Juez federal ratifica fallo que protege DACA

inmigracion
Juez sugiere que los niños separados de padres deportados sean reunificados en sus países de origenJuez federal ratifica fallo que protege DACA y exime al gobierno de aceptar nuevas solicitudesLa opinión del juez, que instó a las partes a una nueva reunión la próxima semana para “presentar soluciones” va acorde con la opinión de los abogados del gobierno pero difiere de la propuesta de ACLU que pedía la reunificación de familias en suelo de EEUU.

El juez Dana Sabraw, quien preside la corte federal del sur de California, en San Diego, sugirió este viernes que los niños separados en la frontera de padres que ya han sido deportados se reunifiquen en sus países de origen, la opción de preferencia del gobierno, que difiere de la propuesta de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

“Desde un punto de vista práctico, me parece que, por el mejor interés de la familia, lo que estamos buscando es la reunificación y, bajo las circunstancias presentes, esa reunificación debería ocurrir en el país de origen”, dijo el juez en una audiencia con abogados del gobierno y de ACLU a la que Univision Noticias tuvo accesso vía conferencia telefónica.

Sin embargo, dejó claro que incluso, en los casos en los que el padre tiene una orden de deportación, los niños tienen derecho a seguir adelante con sus solicitudes de asilo y la familia puede permanecer unida mientras se desarrolla el proceso.

El pasado 16 de julio, Sabraw detuvo temporalmente las deportaciones de familias reunificadas mientras seguía revisando la demanda de ACLU y la política del gobierno de Trump.

Sabraw fijó para el jueves una nueva ronda de actualizaciones (la cuarta) en las que partes ofrezcan un estatus actualizado y detallado de los números de la reunificación familiar y que “presenten soluciones” sobre su posición respecto a si deberían volver a Estados Unidos a los padres ya deportados para reunificarlos con sus hijos, como sugería ACLU.

“Me parece que hay una oportunidad real para que las partes traigan propuestas significativas y soluciones y se cierre rápidamente todo este incidente”, sugirió Sabraw.

Tras una demanda de ACLU en contra de la política de tolerancia cero en la frontera, que entre el 5 de mayo y el 9 de junio separó forzosamente a 2,551 menores, Sabraw dio un plazo de 30 días al gobierno federal para que entregara a los menores a sus padres o custodios legales.

El plazo se cumplió el 26 de julio y el gobierno no consiguió reunir a todas las familias separadas. Al término del plazo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reportó que unos 600 menores no habían sido reunificados por varias razones, entre ellas que más de 420 padres habían sido deportados, otros no calificaban para recibir a sus hijos y 26 no habían sido expulsados del país y no habían sido localizados.

Según los últimos datos presentados este jueves por el gobierno, aún hay 565 niños bajo custodia del gobierno, de los cuales 366 padres ya están fuera de Estados Unidos. El juez pidió para la próxima audiencia datos más claros sobre los esfuerzos para contactarlos.El juez John Bates aceptó los argumentos de una segunda demanda interpuesta el martes por el mismo grupo que el año pasado demandó al gobierno de Donald Trump luego de cancelar el programa.La corte federal del Distrito de Columbia que el pasado 24 de abril restituyó en su totalidad la Acción Diferida del 2012 (DACA), pero otorgó un plazo de 90 días para que el gobierno de Donald Trump entregara mejores argumentos sobre el fin del programa antes de abrirle la puerta a nuevos dreamers que no habían solicitado el amparo de sus deportaciones, reiteró este viernes su decisión de mantener vivo el programa.

El juez John Bates, además, eximió al gobierno de aceptar nuevas solicitudes, y dio lugar a una segunda demanda interpuesta el martes por el mismo grupo que el año pasado demandó al gobierno de Donald Trump luego de cancelar el programa.

Los demandantes, encabezados por la mexicana María Perales, una dreamers de la Universidad de Princeton y Microsoft, decidieron no oponerse a la decisión anunciada por el Departamento de Justicia de oponerse a la recepción y tramitación de peticiones de DACA de soñadores que antes no habían solicitado el amparo.

Dreamers aplauden decisión
“El fallo del juez Bates es positivo, le da un respiro al programa”, dijo a Univision Noticias Juan Manuel Guzmán, director de asuntos legislativos de United We Dream (UWD).

Algunos dreamers ven la segunda demanda del martes y el fallo de este viernes como un alivio que aleja las posibilidades de una nueva apelación por parte del Departamento de Justicia.

“Tenemos ahora tres cortes que han fallado a favor de la restitución del programa y en contra de los argumentos del presidente Trump para cancelarlo”, dijo el dreamer Juan Escalante, vocero de la organización America’s Voice.

Agregó que, con esta decisión, la demanda de Texas se queda “sin argumentos que defender en el tribunal de Houston”.

A su vez, Guzmán recordó que los dreamers cuyos permisos de trabajo vencen entre 120 y 150 días, “lleven y envíen sus solicitudes”. Y que “si tienen dudas, visiten la página digital de United We Dream para obtener infirmación”.

Los dreamers son jóvenes que llegaron a Estados Unidos junto a sus padres antes de cumpli 16 años de edad.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )