5 Mitos de la nutrición ¡LA NUTRICIÓN NO ES UNA MODA!
LA NUTRICIÓN NO ES UNA MODA.
Conforme van cambiando las generaciones se ha ido plasmado una cultura de la alimentación y de la actividad física más notable. Por lo que se han ido transmitiendo y compartiendo mitos que sin sustento alguno pueden llegar a confundir a la persona que quiere inmiscuirse dentro de una vida nueva y saludable
A continuación te compartimos los 5 mitos más comunes de la nutrición. Échales un vistazo
1.-¿El pan engorda?
2.- ¿Los alimentos Light te ayudan a adelgazar?
Es completamente falso creer que este tipo de alimentos pueden comerse sin límite alguno; Pero aun es más falso creer que estos alientos te ayudarán a perder peso. Un alimento puede ser etiquetado como Light cuando alguno de sus componentes ha sido reducido o eliminado, pero esto no siempre significa que su aporte energético sea de “cero” calorías. Es decir contienen menos cantidad de calorías o de azúcares que un producto normal. Utilizar alimentos Light puede ayudar para ahorrarte algunas calorías, pero no por ello se debe abusar de ellos.
3.- ¿Hacer ejercicio mucho tiempo adelgaza?
El pasar horas en el gimnasio o haciendo cualquier otro tipo de actividad física, no te asegurarán que tendrás un cuerpo escultural. La alimentación adecuada para tus actividades es la base primordial para llegar a tus objetivos. De nada sirve correr dos horas si al llegar a casa vas a consumir alimentos que no están nutriendo de manera saludable a tu cuerpo. Consulta a un experto que te ayude a dividir tus días de ejercicio y que te de consejos de los alimentos que te estarán acercando a tu objetivo.
4.- ¿Eliminar el desayuno o la cena te ayudarán a perder peso?
Debes de saber que el saltar y evitar comidas no es un buen hábito. Tus colaciones del día deben de estar repartidas en 5 (desayuno, colación, comida, colación y cena) un balance adecuado te ayudará a obtener la energía necesaria para realizar tus actividades diarias. Además de que acostumbrarás a tu organismo a desarrollar un metabolismo más rápido. El desayuno es una comida importante, pues nos proporciona la energía con la que iniciamos el día, si no desayunas te sentirás cansado y llegarás con más hambre a la hora de la comida, y no podrás evitar comer en mayor cantidad. Por otra parte, no podemos ir a la cama sin ingerir alimento, pues mientras descansamos nuestro cuerpo se mantiene trabajando y para ello requiere de la energía que le proporcionan los alimentos. Es recomendable que las cenas no sean abundantes para favorecer la digestión y poder dormir mejor.
5.- ¿El estrés engorda?
Es cierto que por el ritmo de vida tan acelerado que llevamos actualmente, se nos complica mantenernos en buena condición física o aun peor no nos da tiempo de preparar alimentos sanos y optamos por comer lo primero que veamos en la calle. Los días son estresantes con el tráfico de la ciudad o por las cargas excesivas de trabajo, pero estos motivos no serán los responsables de que incrementes tu peso corporal. Se llega a producir ansiedad y la manera más fácil de combatirla es consumiendo productos con alto porcentaje calórico y éste no es el pretexto para no comer sano. Quedará en ti aprender a distinguir que alimentos puedes consumir y cuales deberán estar limitados; valora que alimentos te ayudarán a mantener una vida sana y cuales únicamente te harán ver con pavor la báscula.
El estar a dieta no significa morir de hambre, consulta a un experto. Coméntales como es tú día a día y juntos encontrarán la solución para llevar una mejor alimentación y calidad de vida
¡Nuestro trabajo es forjar hábitos!
LA NUTRICIÓN NO ES UNA MODA