Actividades a los niños
Los niños tienen muchas energías, mucha curiosidad, muchas ganas de vivir y probar las cosas, y necesitan un modelo a seguir. Sus padres o las personas con quienes conviven son sus modelos.
A veces, como buenos padres que nos consideramos les damos muchas actividades a nuestros hijos, y/o queremos que aprendan lo que nosotros sabemos, por ejemplo que jueguen futbol, o que sean de los buenos en matemáticas.
Sin embargo, hay que comprender que cada persona es diferente, y que puede interesarles algo que en realidad a sus padres no.
Por ejemplo un padre puede empeñarse mucho en que sus hijos aprendan música, cosa que a los niños no se les da, o a lo mejor el padre está obsesionado con el Karate y a su hijo nada más no le interesa.
¿Cómo se descubre lo que les gusta o para lo que tienen vocación? Pues probando. Claro que todos tenemos una idea, pero solo hasta que se trata y se vive, es cuando se descubren algunas sorpresas.
A mí no me gustaba la idea de inscribir a mis hijos en varias actividades diferentes, pues temia saturación, frustración, falta de seriedad, etc, etc.
Pero grande fué mi sorpresa al ver como ellos mismos se amoldaban a lo que les gustaba y desechaban lo que no querían. Claro, en todo momento hay que estar con ellos, motivarlos, explicarles y hasta hacerlo con ellos.
Comentaba mi esposa con una amiga que eso de las actividades es mucho esfuerzo para las mamás, pues ellas tienen que llevarlos, preparar uniformes, medir tiempos para la comida, el baño, la tarea, etc.
Incluso se molestan cuando ven que el niño no hace un esfuerzo, ni progresa en la actividad. Entiendo la frustración, luego de haber pagado un curso, un uniforme, invertir tiempo y ver que no se le da.
Mi punto de vista es que los padres que ya se han tomado la molestia de buscar las actividades y de inscribirlos, ya han mostrado interés y responsabilidad. No a todos los padres les interesa y a veces cuentan con recursos para ir a clases privadas.
Luego hay que observar la clase y el desempeño del niño, es muy cómodo sentarse a esperar la clase mientras se está hablando con el celular y/o platicando con las otras señoras.
En base a lo que se observa, se da uno cuenta cuando un niño tiene potencial, cuando tiene temor, cuando no le gusta, cuando es lo que más le gusta.
Hay que darles motivación, ejemplo : Eres muy rápido para correr!, saltas muy alto, lo hiciste mejor que todos, no tengas miedo tú puedes más.
Si es mucho trabajo, pero te aseguro que es un tiempo muy bien invertido y que dará beneficios a tus hijos. Por favor que ya dejen la televisión-videojuegos-tabletas-películas de todo el día.