AUTORES LATINOS QUE MERECEN SER LEÍDOS

TOP5 Autores Latinos

1. José Martí (Cuba)
Para los cubanos, José Martí tiene la grandeza de George Washington, Ralph Waldo Emerson y Walt Whitman, en una sola persona. Nacido en 1853 en La Habana, Cuba, Martí escribió la mayor parte de sus 28 volúmenes de prosa, poesía y ensayos a fines del siglo XIX, en Nueva York. Martí también escribió ensayos apasionados sobre Nueva York, la ciudad que lo acogió, pintando los cables del flamante Puente de Brooklyn como “cuatro colosales boas, … gruesos y blancos, que, se mecen…sobre la plancha cóncava … como alambres de una lira poderosa … que empieza a entonar ahora sus cantos!”. Martí murió en 1895, luchando por la independencia de Cuba. En el 2018, fue incluido en el Salón de Ilustres Escritores de Nueva York, junto a los escritores estadounidenses Colson Whitehead y Alexander Hamilton.

2. Julia de Burgos (Puerto Rico)
La poeta más grande de Puerto Rico también emigró de su isla natal caribeña, donde fue maestra, a Manhattan. Julia de Burgos relata su viaje literario hacia su papel como poeta en uno de sus poemas más famosos, “Yo misma fui mi ruta”. En 1953, de Burgos fue encontrada muerta, sin identificación, en el Spanish Harlem, Manhattan, y fue enterrada en Hart Island, camposanto de los pobres. Un mes después, sus amigos y parientes reclamaron sus restos y fueron transferidos a Carolina, Puerto Rico.

The New York Times describió a De Burgos como – poeta que ayudó a crear la identidad de Puerto Rico” – en sus series de obituarios de mujeres olvidadas en mayo.

3. Gloria Anzaldúa (Texas)
La poeta y ensayista Gloria Anzaldúa pertenecía a una familia de campesinos mexicoamericanos. Sus antepasados tenía sus raíces por siglos en el Valle del Río Grande, Texas, cerca de la frontera que Anzaldúa memorablemente definió como “una herida abierta en la que el Tercer Mundo se choca con el Primero y sangra”.

Para Anzaldúa eran en extremo dolorosos los insultos contra su forma de hablar. “Si no puedo enorgullecerme de mi idioma”, escribió al respecto, “no puedo enorgullecerme de mí misma”.

4. Sandra Cisneros (Chicago)
Ninguna lista de autores latinos estaría completa si no se mencionara a Sandra Cisneros, autora de la aclamada novela, “The House on Mango Street,” de la que se ha vendido casi 66 millones de ejemplares y ha sido traducida a más de 20 idiomas.

El hecho de que Cisneros no haya recibido los mismos reconocimientos que Junot Díaz – quien sufrió abuso sexual durante la infancia y fue acusado él mismo en fecha reciente de comportamiento sexual inapropiado – es desconcertante.

De sus novelas mi favorita es “Caramelo”. En esta bildungsroman transnacional, una chicana, o mexicana-americana, profundiza en la historia de su familia en el norte y en México. Aprendiendo de su abuela, Soledad, descubre secretos familiares y aprende historias al cruzar la frontera, incluso el por qué su adorado papá, Inocencio, no es tan inocente.

5. Cristina Henríquez (Delaware)
Cristina Henríquez, quien nació en EE.UU. después de que su padre panameño vino para cursar estudios de posgrado, es la mejor novelista americana de la que usted nunca ha oído hablar. Escribiendo en primera persona la vida de varios narradores migrantes centroamericanos, sudamericanos y caribeños, su libro amplía dramáticamente la concepción popular de los estadounidenses de origen hispano, centrada desde hace mucho tiempo en los mexicano americanos y los puertorriqueños.

“The Book of Unknown Americans” cuenta la historia de varios recién llegados de Paraguay, Nicaragua, Guatemala, Panamá, Puerto Rico y México que viven en un lúgubre complejo de apartamentos en Delaware, donde muchos trabajan en agotadora faenas, como de cosechar hongos a pie en la oscuridad. A veces, después de un turno de 12 horas, solamente pueden comer avena para la cena.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )