¡BAILARÍN ANSIOSO!

Hola Sofía, soy un joven de 19 años, me gusta el baile profesional y mi meta es poner mi propio estudio. He estado en competencias de grupo y nos ha ido muy bien. Actualmente voy a la escuela, trabajo y tomo clases de baile (hip-hop), vivo con mi madre y un hermano y me gustaría sentirme querido y apreciado. Mi hermano es “especial” y mi mamá hace todo por él pero yo a veces me siento solo, tengo muchos amigos, no tengo novia, mi distracción es el baile y los amigos, a veces nos juntamos en alguna casa y practicamos. Veo como viven felices pero yo siento que no lo soy….. Sé que soy joven y tengo el apoyo de mi madre, pero tengo un carácter compulsivo y a veces hago algunas cosas mal (aunque no a propósito). Será que puede darme un consejo de cómo acercarme más a mi madre. Hay días que estamos muy bien, pero otros que no entiendo porque me dice “haz lo que te dé tu gana” ya eres mayor de edad……y aunque es así, no sé muchas cosas todavía, ni me puedo independizar…..Se lo voy a agradecer mucho.
Estimado bailador, muchas gracias por tu carta y antes de entrar al tema principal, recuerda que para que puedas competir y ser un gran campeón no solamente debes de ser bueno en hip-hop sino en todos los géneros musicales o por lo menos saber de todo un poco. No sé las técnicas ni reglas del baile, pero asumo que como en todo, hay ciertas normas que seguir.
En cuanto a tu carácter impulsivo, tienes el primer paso ganado. Sabes que tienes un problema, es cuestión de buscar la solución. ¿Practicas algún pasatiempo que te relaje? Hay videos de música relajante y sanadora, trata de escucharlos todas las noches antes de dormir y durante tu sueño, es importante que tu subconsciente adquiera todo ese conocimiento, relajación y sanación.
En cuanto a la relación con tu mamá es simple, las madres siempre están dispuestas a ayudar a sus retoños. Lo que puedes hacer es, tratar de entenderla, escucharla cuando esté dando indicaciones de alguna tarea, situación o problema. Prestar atención a sus necesidades, ayudarla en las labores domésticas. Ser una aportación no una carga más para ella. Seguramente se desespera y por eso te dice que hagas lo que te dé tu gana. Sin embargo, eso no significa que te esté corriendo de la casa. Ella está ahí, para ti y estará siempre que viva, así tengas 80 años.
Ella te vio nacer sabe todo de ti, incluso que no estás listo para independizarte. Por eso no te preocupes. Simplemente sé más comprensivo y empático. Recuerda “trata a otros como quieres que te traten”. En cuanto a que no te sientes querido y apreciado. Considero que deberías de empezar por apreciar más el hecho de que tú no necesitas toda la atención y ayuda que tu hermano requiere. El hecho de que tú te puedes valer por sí mismo, es una gran ventaja que llevas, que tu hermano no tiene. Trata por 2 o 3 meses, sé más atento y comprensivo con tu mamá y ayúdala con tu hermano. Si después de ese tiempo te sigues sintiendo no querido ni apreciado, habla con tu mamá y exprésale tu sentir. La madurez se muestra en situaciones como la tuya, donde comprendes que tu madre pone más atención a tu hermano porque él es “débil” y tú el fuerte. Y no con actitudes infantiles y escenas de celos. Demuestra que tan maduro y comprensivo puedes ser. ¡Suerte!