Calor y violencia
El Calor y la violencia.
Cuando hace calor, la gente se pone de mal humor. ¿Es cierto?
Yo puedo notarlo cuando estoy manejando, siento el calor y me siento algo molesto, pero noto que el efecto es el mismo en la demás gente y tienden a manejar más agresivamente.
Inclusive el fin de semana pasado, me detuve en una gasolinera para comprar algo fresco y cuando salí de allí me tocó ver como 2 automovilistas comenzaron a discutir, se bajaron de los carros y estaban
a punto de pelearse a golpes.
La razón de la discusión no me quedó clara, quizás fue por un lugar de estacionamiento, quizás por que alguno se le cruzó al otro, pero me quedó la sensación que fue por que hacia tanto calor que se pusieron
de malas y estaban propensos a descargar su malestar con quien se les pusiera enfrente.
Afortunadamente una señora se bajó del coche, detuvo a una de las personas y le dijo que no lo hiciera, que se fueran de allí. Todavía seguían en actitud hostil, así que lo que pude hacer fue arrancar el carro,
y cruzar en medio de ambos con lentitud, eso logró que se separaran y se bajara un poco la tensión. Pensé en comentar algo, como por ejemplo: “Hay cámaras de seguridad en la gasolinera, mejor no hagan nada”,
pero al ver el gesto que tenían y la actitud, mejor no dije nada, además yo viajaba con mi familia y no quería involucrarme y hacerles pasar un mal rato.
Cruzé y nos retiramos, y alcanzé a ver que cada quien se subió a su carro y se fueron arrancando rápido y con un gesto de mal humor que seguro duró un rato.
Según mi investigación:
La relación entre el incremento de la temperatura y el riesgo de violencia entre personas aumenta en un 2.5%, mientras que entre grupos aumenta en un 11%.
Las temperaturas más altas se convierten en un factor que favorece el aumento de la sensación de la agresión.
Estar en un cuarto caliente es desgastante; cuando no sirve el aire acondicionado y hay una temperatura cercana a 90 grados F, (30 grados C), Resulta incómodo y asfixiante.
Estar mucho tiempo en el tráfico con calor tiende a hacer que la gente se desespere más rápido.
¿Qué hacer?.
Mi opinión es esta: Primero hay que conciertizarse, es decir entender por qué me siento así; parece fácil, pero usualmente no se da uno cuenta de que está irritable hasta que pasa algo.
Segundo tomar precauciones, tratar de evitar estas situaciones, se oye sencillo, pero a lo que me refiero es a planear el futuro de esta forma: tratar de evitar el tráfico, con rutas alternas, con otros
horarios, y si de plano no se puede, calcular cuánto tiempo voy a estar en el tráfico y estar tranquilo, a lo mejor tener algo fresco, como un helado o un refresco o agua fresca ayudan un poco.
Si una persona cercana se pone agresiva, ya sea de otro carro, o de mi familia/amigos, no hay que agredirla, no se combate fuego con fuego, si no que hay que entenderla, tratar de una de estas formas:
razonar, evadir, callar.
No digo que es fácil, en realidad es simple, pero requiere inteligencia y autocontrol y puede ser que no se logre, pero cuando estés tranquilo piensa en ello. Un maestro me dijo que una forma eficaz de no
estresarte es pensar en ello. Ejemplo: afloja la mandíbula, relaja los hombros, la cara y deja de mover la rodilla. Tenías la mandíbula apretada, los hombros rígidos, la cara estresada, etc, y ni siquiera
te habías dado cuenta.
Buena Suerte.