SIETE CURIOSIDADES SOBRE EL CÁNCER DE MAMA
SIETE CURIOSIDADES SOBRE
EL CÁNCER DE MAMA QUE NO SABÍAS
Primero, la definición
El cáncer de mama se origina cuando las células sanas de la mama empiezan a cambiar y crecer sin control hasta formar una masa llamada tumor.
El seno está conformado por glándulas que se llaman lobulillos (que pueden producir leche) y por tubos delgados llamados conductos. De este modo, según el Instituto Nacional del Cáncer, el tipo más común de cáncer de mama es el carcinoma ductal.
Cómo detectarlo: los síntomas
Un bulto que se palpa como un engrosamiento de la mama o debajo del brazo, o nodulo firme, es motivo de alerta. Por ello, es importante que palpes la misma zona de la otra mama para asegurarte de que el cambio no sea parte del tejido mamario sano de esa área.
Otros síntomas o signos son el cambio en el tamaño o la forma de la mama, la secreción sangrienta espontánea del pezón, cambio en la piel y algún cambio físico como la retracción del pezón.
Un método más seguro: la mamografía
La mamografía es una radiografía del seno. Este método, posterior al autoexamen que te hayas hecho para encontrar bultos o cambios poco comunes y al examen por parte del médico, es con regularidad una de las formas más efectivas para detectar el cáncer de mama cuando recién empieza.
La detección temprana no siempre trae buenas noticias
El diagnóstico temprano del cáncer de mama no siempre garantiza que la posibilidad de morir sea menor. Aunque los exámenes y mamografías pueden detectar un tumor, el peligro es latente, pues un cáncer de crecimiento rápido o maligno puede haberse diseminado a otras partes del organismo antes de ser encontrado.
Existen formas de reducir el riesgo
Hay dos tipos de operaciones para reducir el riesgo de cáncer de mama en mujeres que nunca han sido diagnosticadas con esta enfermedad, pero que saben que corren el riesgo de padecerlo. Una es la mastectomía bilateral profiláctica, que puede incluir la extirpación total de ambos senos, incluso de los pezones en un 97%.
La otra clase de operación para reducir el riesgo es la “salpingooforectomía bilateral profiláctica”, que implica la extirpación de ovarios y trompas de Falopio en mujeres premenopáusicas, lo que reduce la cantidad de estrógeno (agente causante de cáncer de mama).
La obesidad es un factor de riesgo
Más de 50 mil casos de cáncer en mujeres y cerca de 34 mil en hombres, reportados en Estados Unidos, se deben a la obesidad. El sobrepeso y la obesidad están asociados al riesgo de cáncer de mama, sobre todo después de la menopausia, lo cual se debería a las mayores concentraciones de estrógeno en las mujeres obesas. Sucede que en las mujeres posmenopáusicas, los ovarios dejan de producir hormonas, por lo que el tejido adiposo se convierte en la fuente más importante de estrona.
También hay cáncer de mama en hombres
Sí, los hombres también pueden sufrir cáncer de mama. Se puede presentar a cualquier edad, pero generalmente se detecta en hombres de 60 a 70 años, y los casos de este mal apenas representa el 1% del total de cánceres de mama.
El cáncer de mama masculino es una afección en la que se forman células malignas o cancerosas en los tejidos de la mama. A diferencia de las mujeres, los hombres con este mal generalmente tienen masas que se pueden palpar y detectarlas podría resultar más rápido.
Si tienes dudas acerca del cáncer de mama, dirigite inmediatamente con tu medico de cabecera.