Casarse para arreglar papeles
Casarse para arreglar papeles.

Casarse para arreglar papeles.
Cuando alguien quiere migrar a Estados Unidos y arreglar papeles, existen algunas opciones, describo 3 de ellas:
– Establecer un negocio. Suena bien, pero el negocio debe tener al menos 2 empleados y producir un mínimo de 500 mil dólares al año (números negros), no pérdidas.
– Una compañía puede ser promotor y pedir a un empleado “calificado”, puede ser profesionista o con muchos años de experiencia en el ramo.
También es una buena opción, solo que toma entre 4 a 6 años y por supuesto la cia debe ser sólida y no desaparecer.
– Casarse con un(a) ciudadano(a) Americano, que pida a su cónyugue. Esto es lo más rápido y toma alrededor de año y medio.
De las 3 opciones que se mencionan, suena atractiva la última, pero es donde surge la pregunta:
¿Te casarías por interés de que te arreglen rápido? Sin importar los sentimientos de la otra persona, ni el amor, ni la familia, simplemente por cubrir el trámite.
Hay muchos casos y diferentes, voy a contar 2 de ellos (nombres no reales):
Teresita trabajaba en México, cuando su jefa renunció, le prometieron darle el puesto, pero tendría que cubrirlo por unas semanas con su mismo salario en lo que se organizaba todo.
Luego de casi un mes, donde ella asumió todas las responsabilidades, trabajaba hasta tarde, dirigía a los empleados, etc. Llegó una persona externa a ocupar la plaza como su nueva jefa.
Teresita se molestó tanto que de inmediato presentó su renuncia y dijo que nunca trabajaría para una empresa en México.
Al migrar a Estados Unidos, consiguió trabajo cuidando niños y conoció a Scott, con quien tuvo un romance de unos 4 meses y se casaron sin más. Al año había arreglado los papeles.
Sin embargo, comenzaron las diferencias maritales y culturales. Los gritos, los desacuerdos, en parte por la forma de ver las cosas, la comida, la responsabilidad, la religión.
Se divorciaron y cada quien siguió un camino diferente. Pero Teresita se quedó con los papeles y lista para comenzar un nuevo camino. ¿Fué interés? ¿Estuvo bien?
Otro caso fué el de Marco, quien estaba casado en México con una hija. Siempre fué algo irresponsable y luego se metió en unos negocios de venta de telas, donde cometió fraudes.
Los comerciantes se enfurecieron y lo denunciaron, así que la policía lo buscaba para que respondiera.
Huyó a Estados Unidos dejando a su esposa e hija. Ya dentro de USA, se dedicó a aprender inglés y conoció a una chica americana Johana, a la cual cortejó y comenzó una relación.
Johana no era tonta, supo que él estaba casado, y no aceptó casarse con él, le dijo que solo quería que lo arreglara y luego la dejaría.
El dijo que no era cierto y que no se casaran, pero que salieran por que la amaba. Durante 2 años vivieron juntos y cuando finalmente ella salió embarazada, aceptó casarse.
Al año y medio, Marco con papeles y con 2 familias, dejó a Johana y se fué con otra mujer. El problema que tuvo siempre fué su falta de responsabilidad, y su afán de obtener las cosas por la mala.
En estos 2 casos podemos apreciar que aunque parece sencillo, esta regla puede darse a muchas interpretaciones, intereses, negocios (hay quien lo hace por dinero), familias afectadas.
Mi sugerencia: Cuando te cases, cásate por amor, por que realmente lo quieres y por que vas a formar una familia, de preferencia de tu misma raza y tus mismas costumbres.
Y si alguien quiere casarte contigo por interés, no lo hagas.
Casarse para arreglar papeles.