¿COMO AFECTA A UN HIJO QUE SU MAMÁ TRABAJE FUERA DE CASA?

Mama fuera casa

A medida que un mayor número de mujeres ingresan a la fuerza laboral y permanecen allí, más y más niños son cuidados por adultos que no son sus padres. Los familiares a veces se hacen cargo de su cuidado o a veces los inscriben en una variedad de lugares que se dedican al cuidado infantil. Obviamente, es más probable que las madres que trabajan lleven a sus bebés y niños pequeños a una guardería que las madres que no trabajan. Sin embargo, la mayoría de los niños de tres a cinco años están en programas preescolares o en guarderías, independientemente de que sus madres trabajen fuera del hogar. Puesto que todos los padres quieren que sus hijos empiecen la escuela lo mejor preparados posibles, es probable que inscriban a sus hijos de tres y cuatro años en un programa.

Algunas personas todavía creen que una “buena madre” es aquella que deja de trabajar para quedarse en casa con sus hijos. Sin embargo, no hay evidencia científica que demuestre que sea perjudicial para los niños que sus madres trabajen. La salud emocional de la familia, cómo se siente la familia al tener una madre que trabaja y la calidad del cuidado infantil tienen más influencia en el desarrollo de un niño. Un niño emocionalmente equilibrado, amado y cuidado se desarrollará sin problemas aunque su madre trabaje fuera del hogar.

CONFLICTOS

Pueden surgir problemas si una mujer no desea trabajar o si su esposo no desea que trabaje. Si una mujer trabaja porque necesita el dinero, es posible que acepte un trabajo que no le gusta. En ese caso, debe tener cuidado para no traer su frustración e infelicidad al hogar, que se extenderán a las relaciones familiares. El mensaje que los niños pueden recibir en esta situación es que el trabajo es desagradable y daña la autoestima en lugar de fomentarla. Las relaciones familiares pueden sufrir si ambos padres quieren trabajar, pero solo uno de ellos tiene trabajo. También puede haber problemas si existe competencia o resentimiento porque uno de los padres gana más dinero que el otro.

¿CUANDO REGRESAR AL TRABAJO?

Cuando una mujer decide volver a trabajar, debe tener en cuenta sus propias necesidades al igual que las necesidades de su familia. Si está pensando en volver a trabajar, intenta demorar su regreso por tres o cuatro meses después de que nazca su hijo. Esto le permitirá conocer a su hijo y le dará tiempo a él o ella de conocerla.

Tómese el tiempo necesario para prepararse y preparar a su familia, a fin de que adaptarse sea lo más fácil posible para todos. Programe su regreso al trabajo de tal forma que el estrés sea mínimo. Si es posible, evite que su regreso coincida con otros cambios importantes en la familia, como mudarse o cambiar de escuela o crisis personales, como una enfermedad o una muerte en la familia; haga arreglos para el cuidado infantil en los que pueda confiar con la mayor antelación posible.

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA GUARDERÍA

Todos los padres desean el mejor comienzo para su hijo. Lamentablemente, una guardería de buena calidad puede ser costosa y, a menudo, difícil de encontrar. Muchos padres terminan gastando una gran parte de sus salarios en la guardería y aun así no se sienten satisfechos con la calidad del cuidado que reciben sus hijos. Las familias de ingresos más bajos tienen menos posibilidades de que su hijo asista a una guardería de calidad y tienden a sufrir muchos cambios en las condiciones acordadas para el cuidado de sus hijos que las familias de ingresos medios o más altos.

Es muy importante encontrar una guardería de buena calidad. Los estándares para las guarderías pueden variar según el tipo de cuidado infantil. Sin embargo, los padres pueden mejorar los programas de la guardería de sus hijos mediante una participación activa. Pueden visitar el programa regularmente y hablar con frecuencia con el personal.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )