CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA BIPOLARIDAD PARTE 2

FACTORES DE RIESGO – Los científicos están estudiando las posibles causas del trastorno bipolar. La mayoría está de acuerdo en que no hay una causa única. En cambio, es probable que muchos factores contribuyen a la enfermedad o aumenten el riesgo.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO – Algunos estudios muestran cómo los cerebros de las personas con trastorno bipolar pueden diferir de los cerebros de las personas sanas o las personas con otros trastornos mentales. Aprender más sobre estas diferencias, junto con nueva información de estudios genéticos, ayuda a los científicos a comprender mejor el trastorno bipolar y a predecir qué tipos de tratamiento funcionarán de manera más efectiva.
GENÉTICA – Algunas investigaciones sugieren que las personas con ciertos genes tienen más probabilidades de desarrollar trastorno bipolar que otras. Pero los genes no son el único factor de riesgo para el trastorno bipolar. Los estudios de gemelos idénticos han demostrado que incluso si un gemelo desarrolla trastorno bipolar, el otro gemelo no siempre desarrolla el trastorno, a pesar de que los gemelos idénticos comparten los mismos genes.
ANTECEDENTES FAMILIARES – El trastorno bipolar tiende a darse en familias. Los niños con un padre o hermano que tiene trastorno bipolar tienen muchas más probabilidades de desarrollar la enfermedad, en comparación con los niños que no tienen antecedentes familiares del trastorno. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mayoría de las personas con antecedentes familiares de trastorno bipolar no desarrollarán la enfermedad.
TRATAMIENTOS Y TERAPIAS – El tratamiento ayuda a muchas personas, incluso aquellas con las formas más graves de trastorno bipolar, a obtener un mejor control de sus cambios de humor y otros síntomas bipolares. Un plan de tratamiento efectivo generalmente incluye una combinación de medicamentos y psicoterapia (también llamada “terapia de conversación”). El trastorno bipolar es una enfermedad de por vida. Los episodios de manía y depresión generalmente regresan con el tiempo. Entre episodios, muchas personas con trastorno bipolar están libres de cambios de humor, pero algunas personas pueden tener síntomas persistentes. El tratamiento continuo a largo plazo ayuda a controlar estos síntomas.
EDICAMENTOS – Los diferentes tipos de medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas del trastorno bipolar. Es posible que una persona necesite probar varios medicamentos diferentes antes de encontrar los que funcionen mejor.
Los medicamentos generalmente utilizados para tratar el trastorno bipolar incluyen:
• Estabilizadores del estado de ánimo.
• Antipsicóticos atípicos.
• Antidepresivos. Cualquier persona que tome un medicamento debe hablar con un médico o farmacéutico para comprender los riesgos y beneficios del medicamento.
• Informe cualquier inquietud sobre los efectos secundarios a un médico de inmediato. Es posible que el médico deba cambiar la dosis o probar un medicamento diferente.
• Evite suspender un medicamento sin hablar primero con un médico. Suspender repentinamente un medicamento puede provocar un “rebote” o un empeoramiento de los síntomas del trastorno bipolar. También son posibles otros efectos de abstinencia incómodos o potencialmente peligrosos.