CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA BIPOLARIDAD

Bipolaridad

El trastorno bipolar, antes conocido como enfermedad maníaco depresiva, es una afección médica grave. Las personas con trastorno bipolar tienen episodios extremos de manía (están muy energéticos o activos) y episodios de depresión (están muy tristes). Los cambios hormonales durante el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia pueden afectar la gravedad del trastorno bipolar en las mujeres; sin embargo, los problemas del ciclo menstrual (como el síndrome premenstrual) no son iguales a los del trastorno bipolar.

El trastorno bipolar es una afección médica grave que genera cambios extremos en el humor, la energía y la capacidad de función de una persona. Estos cambios de humor, denominados episodios maníacos y depresivos son los mismos que los típicos altibajos que atraviesan las personas de vez en cuando. Estos cambios de humor también son diferentes de aquellos causados por el síndrome pre-menstrual o el trastorno disfórico premenstrual.

Existen distintos tipos de trastorno bipolar. Los dos tipos más comunes son el bipolar I (que se pronuncia “bipolar uno”) y bipolar II (que se pronuncia “bipolar dos”). Los distintos tipos de trastorno bipolar se basan en la gravedad de los cambios de conducta y humor de una persona y la rapidez en que aparecen y desaparecen. Algunos tipos de trastorno bipolar son más graves que otros; sin embargo, todos pueden tratarse.

• Trastorno bipolar I: definido por episodios maníacos que duran al menos 7 días, o por síntomas maníacos que son tan graves que la persona necesita atención hospitalaria inmediata. Por lo general, también se producen episodios depresivos, que suelen durar al menos 2 semanas. También son posibles episodios de depresión con características mixtas (que tienen depresión y síntomas maníacos al mismo tiempo).

• Trastorno bipolar II: definido por un patrón de episodios depresivos y episodios hipomaníacos, pero no los episodios maníacos completos descritos anteriormente.

• Trastorno ciclotímico (también llamado ciclotimia): definido por numerosos períodos de síntomas hipomaníacos y numerosos períodos de síntomas depresivos que duran al menos 2 años (1 año en niños y adolescentes). Sin embargo, los síntomas no cumplen con los requisitos de diagnóstico para un episodio hipomaníaco y un episodio depresivo.

• Otros trastornos bipolares y relacionados especificados y no especificados: definidos por síntomas del trastorno bipolar que no coinciden con las tres categorías enumeradas anteriormente.

SIGNOS Y SÍNTOMAS – Las personas con trastorno bipolar experimentan períodos de emoción inusualmente intensa, cambios en los patrones de sueño y niveles de actividad, y comportamientos inusuales. Estos períodos distintos se denominan “episodios de estado de ánimo”. Los episodios de estado de ánimo son drásticamente diferentes de los estados de ánimo y comportamientos típicos de la persona. Los cambios extremos en la energía, la actividad y el sueño van acompañados de episodios de estado de ánimo.

PSICOSIS – A veces, una persona con episodios severos de manía o depresión también tiene síntomas psicóticos, como alucinaciones o delirios. Los síntomas psicóticos tienden a coincidir con el estado de ánimo extremo de la persona. Por ejemplo:

• Alguien que tiene síntomas psicóticos durante un episodio maníaco puede creer que es famosa, tiene mucho dinero o tiene poderes especiales.

• Alguien que tenga síntomas psicóticos durante un episodio depresivo puede creer que está arruinado y sin dinero, o que ha cometido un delito.

Como resultado, las personas con trastorno bipolar que también tienen síntomas psicóticos a veces se diagnostican erróneamente con esquizofrenia. Ansiedad y TDAH: los trastornos de ansiedad y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) a menudo se diagnostican entre personas con trastorno bipolar.

BUSQUE LA PRÓXIMA SEMANA LA CONCLUSIÓN DE ESTE INTERESANTE TEMA Y NO SE DESESPERE, EXISTE AYUDA. CONSULTE CON SU MÉDICO.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )