Concientización sobre la diabetes

Uno entre once. Esa es la cantidad de americanos que sufren de diabetes. Los síntomas pueden ser similares para todos los tipos; sin embargo, con mayor frecuencia se identifican en los que sufren las personas del tipo 1. Las personas con diabetes tipo 2 a menudo tienen síntomas tan leves que pasan desapercibidos y las mujeres con diabetes gestacional rara vez experimentan síntomas. De acuerdo a la Asociación americana de la diabetes, los síntomas comunes incluyen:
Micción frecuente (orinar) • Sentirse con mucha sed • Sentirse hambriento, a pesar de estar comiendo • Fatiga extrema • Visión borrosa • Cortadas / hematomas que tardan en sanarse • Pérdida de peso, a pesar de estar comiendo más (tipo 1) • Sensación de hormigueo, dolor o entumecimiento en las manos / pies (tipo 2) – – Aprenda más sobre los diferentes tipos de diabetes, cómo se maneja cada uno y qué nuevos tratamientos están en el horizonte.
DIABETES TIPO 1
Los hechos. Antes conocido como diabetes juvenil, el tipo 1 se diagnostica con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes. En total, afecta al 5% de las personas con diabetes. Esta forma de la enfermedad desencadena una respuesta autoinmune a un virus. Si una persona también tiene un gen que hace que las células beta del páncreas se parezcan a las células del virus, el sistema inmunitario también ataca esas células, lo que deja al cuerpo sin capacidad para producir insulina. La diabetes resulta cuando el cuerpo no puede producir insulina, la hormona necesaria para transportar la glucosa de la sangre a las células para obtener energía. El tratamiento: Si bien actualmente no existe una cura para la diabetes tipo 1, está condición puede ser controlada manejando los niveles de glucosa e insulina adecuadamente, así como llevando un estilo de vida saludable a través del ejercicio regular y nutrición adecuada. Su proveedor de atención médica puede ayudarlo a comprender cómo ciertos alimentos afectan sus niveles de glucosa en la sangre y desarrollar un plan de alimentación y movimiento saludable que sea lo mejor para usted. Los grupos de apoyo, en línea o en persona, también pueden ser muy útiles.1 ¿Qué hay de nuevo? El tratamiento actual se enfoca en controlar los altos niveles de glucosa a través de extracciones de sangre de la yema de un dedo e inyecciones diarias. Pero las nuevas investigaciones apuntan a la prevención. Un desarrollo farmacéutico que detenga la destrucción de las células beta, permitiendo que la insulina se produzca, parece prometedor.2 Otros científicos están trabajando en el desarrollo de un “parche de insulina inteligente” que pueda, de manera temprana, detectar los cambios en los niveles de glucosa y responder desencadenando la producción de insulina para evitar que se vuelvan demasiado altos.3
DIABETES TIPO 2
Los hechos. En esta forma más común de la enfermedad, el cuerpo experimenta resistencia a la insulina. Mientras que el páncreas puede producir insulina según sea necesario durante muchos años, en algún momento, deja de producir la cantidad que el cuerpo necesita.4 Ciertas poblaciones, como las personas mayores, los afroamericanos, los latinos, los nativos americanos y los asiáticos americanos tienen un riesgo mayor de desarrollar diabetes tipo 2.5 El tratamiento: La gravedad del tipo 2 varía y puede empeorar con el tiempo. Algunas personas pueden controlar sus niveles de glucosa en sangre con dieta y ejercicio, mientras que otras pueden requerir medicamentos orales o inyectados.6 ¿Qué hay de nuevo? En pacientes con diabetes tipo 2, se encuentran grupos de proteínas o depósitos de amiloides dentro de las células beta del páncreas y se cree que estas estimulan la descomposición de esas células.7 Nuevas investigaciones se centran en aprender cómo ocurren estos depósitos de amiloide y cómo llevan la célula beta a la muerte y esperan que los resultados conduzcan al desarrollo farmacéutico que evita que ocurra.8
Referencias:
1-3 “Living With Type 1 Diabetes” (Viviendo con diabetes tipo 1). Asociación americana de la diabetes, Asociación americana de la diabetes.
4-6 “Type 1 Research Highlights” (Puntos destacados de la investigación del tipo 1). Asociación americana de la diabetes, Asociación americana de la diabetes.
7-8 “Facts About Type 2” (Hechos acerca del tipo 2). Asociación americana de la diabetes, Asociación americana de la diabetes.