CORONAVIRUS 3

Corona_Virus 3

Diariamente vemos mas información y datos que aparte de alarmarnos, nos preocupan. Las noticias sobre la posible pandemia están por todos lados. Aquí lo que es de suma importancia es PREPARARSE Y OCUPARSE por la salud de toda la familia. INFORMATE:

GUARDA CIERTA DISTANCIA SOCIAL – Si bien no se sabe con exactitud cuán lejos pueden viajar las gotículas del coronavirus cuando alguien estornuda o tose, otros virus similares como el de la gripe pueden desplazarse hasta 2 metros. La Organización Mundial de la Salud recomienda evitar congregaciones y mantener una distancia social de 1 metro. Mejor evitar apretones de mano, besos o abrazos, sobre todo si alguien tiene síntomas (pero incluso si aparentemente está sano). La lógica indica que es una medida razonable.

USA EL SENTIDO COMÚN – Si te sientes mal: quédate en casa. No hay que ser un experto en enfermedades infecciosas para saber que es preferible evitar acercarse a personas enfermas y mantener normas de higiene, sobre todo en lugares públicos. Si ves a alguien tosiendo o estornudando procura alejarte.

LÁVATE LAS MANOS – Mucho y correctamente: es lo más efectivo. Suena repetitivo y es lo que repiten incesantemente las autoridades sanitarias pero lo hacen por un buen motivo: funciona. El correcto lavado de manos reducía la transmisión del SARS entre 30% y 50%. Y no basta con hacerlo: asegúrate de usar la técnica correcta. usar abundante agua y jabón durante al menos 20 segundos (lo que dura la canción de cumpleaños feliz dos veces) frotando vigorosamente las manos y por todas las partes de la mano.

NO ESTÁ DE MÁS CONOCER Y APLICAR TODAS LAS RECOMENDACIONES.
· Cubre la tos o estornudos con un pañuelo de papel y luego tiralo a la basura.

·Cubre los estornudos o tos con un pañuelo de papel, inmediatamente tiralo a la basura y lávate las manos. Si no tienes un pañuelo usa el codo (nunca las manos).

·Desinfecta objetos y superficies que son tocados con frecuencia las manillas de las puertas, interruptores de luz, grifos…

·Aunque todavía no se sabe por cuánto tiempo vive el coronavirus en las superficies, ni exactamente qué tanto se propaga a través de ellas, otros virus como el de la influenza pueden permanecer allí entre 24 y 48 horas, de ahí la importancia de desinfectarlas.

·Asegúrate de tener un suministro de los medicamentos que usas (Dentro de los parámetros razonables).

· No esperes a último minuto para solicitar un refill de tus medicamentos de prescripción. También es buena idea tener en casa analgésico para la fiebre o medicamentos contra la gripe o resfriados.

· También algunos productos esenciales del hogar: detergente, pañales, agua, algunos enlatados como caldo de pollo (útil si llegaras a enfermar). Pero tampoco te vuelvas loco con las compras. La idea de esto es más que te evites el viaje al supermercado para evitar exponerse al virus si llega a haber un brote en tu zona.

· No pierdas el dinero en costosas máscaras. Si estás sano, no necesitas usarlas para protegerte.

· Ponte las vacunas de la gripe y la del neumococo si eres mayor de 65 años.

·Infórmate y planifica. No creas todo lo que leas: busca fuentes confiables.

· La desinformación es el primer enemigo a combatir durante una potencial pandemia. Lo mejor es no creer en rumores y revisar fuentes oficiales como la web de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU, la Organización Mundial de la Salud o de medios de tu agrado.

Planificar también es esencial: ahora es el momento para pensar qué hacer si hay un brote local: ¿puedes trabajar desde casa? ¿quién cuidará de tus hijos si los colegios llegaran a cerrar?

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )