CURIOSIDADES DE FROZEN 2

Vamos a descubrir muchos aspectos de este fantástico largometraje que puede que no hayas captado en la película;a, bueno o puede que quizás sí, así que si continuas leyendo sin haber visto antes Frozen 2 será bajo tu responsabilidad.¡Here we goooo!
1. RECORD DE VISITAS EN 24 HORAS – Desde luego el fenómeno Frozen no deja de sorprenderme, por todo lo que mueve y las reacciones que provoca. Para que te hagas una idea dejame decirte que el tráiler de Frozen 2 se convirtió el tráiler de una película de animación más visto en las primeras 24 horas tras su publicación.
2. EL TEMA CENTRAL DE FROZEN 2 – En un principio la idea era que la trama se centra en revelar el origen de los poderes de Elsa, pero finalmente decidieron darle mayor protagonismo al tema del colonialismo, del que te voy a hablar a continuación. Y es que vemos como finalmente se revela en un momento puntual del largometraje que los poderes de Elsa son un regalo que los espíritus le hicieron a Iduna por haber salvado a su “enemigo”, al Príncipe Agnar.
3. LA SOMBRA DEL COLONIALISMO – Sin duda el colonialismo es un capítulo negro de la historia de la humanidad y han querido dejarlo patente en Frozen 2 así como mostrar a las futuras generaciones el daño que ha causado. En el largometraje vemos como el anterior gobernante de Arendelle, el abuelo de Elsa y Anna, ataca a la comunidad indígena Northuldra, tras haberles obsequiado con un regalo envenenado: una presa. A golpe de espada, el Rey de Arendelle pretendía hacerse con el control del pueblo Northuldra, conquistarlos para tenerlos bajo su yugo, ya que les teme por beneficiarse de los poderes de los cuatro espíritus del bosque. Por ello esta película denuncia los crímenes del pasado y reivindica que se sepa la verdadera historia ¿Qué te parece?
4. CONTINÚA LA INSPIRACIÓN EN LA REINA DE LAS NIEVES – Como ya comenté anteriormente y como ya sabrán los fans más acérrimos de Frozen, ambas películas están inspiradas en la obra de Hans Christian Andersen, La Reina de las Nieves. Aunque en esta ocasión la trama se aleja totalmente de la historia del libro, lo que si entra en escena es el bosque mágico aunque no de la misma forma en la que aparece en la historia de Hans Christian Andersen.
5. UN VIAJE A NORUEGA, ISLANDIA Y FINLANDIA – De nuevo para preparar el material y la información con la que recrear los nuevos escenarios de Arendelle, el Athala el equipo de producción y los directores viajaron a Noruega, Finlandia e Islandia. Y es que no hay mejor forma de documentarse que viajando al lugar en el que se van a desarrollar los acontecimientos. Mientras que para recrear el bosque mágico y su vegetación, se inspiraron en los bosques escandinavos y su vegetación autóctona. Contaron también con el consejo de botánicos para recrear de la manera más realista y fiel posible la vegetación.
6. LOS NORTHULDRA – Para crear a los habitantes del bosque mágico, los Northuldra, el equipo de producción se inspiró en los Samis. Se trata de un pueblo indígena que habita Laponia y que ha sido considerado su primer habitante. Se dedican a la caza, la pesca, así como a la cría de los renos porque sí, actualmente continúan manteniendo sus ancestrales tradiciones. Y bueno sólo hace falta ver la imagen y el parecido de los Samis con los Northuldra.
7. INFLUENCIA CULTURAL – A simple vista podemos apreciar que las hermanas son totalmente distintas, tanto en lo referente al físico como a la personalidad o vestuario, pero además en lo referente a la influencia cultural también hay diferencias. Elsa tiene unas claras influencias de la cultura de Islandia mientras que Ana se asemeja a la cultura Noruega.
Busque la próxima semana la conclusión de este interesante tema. Gracias.