CURIOSIDADES DEL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS EN EEUU
CURIOSIDADES DEL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS EN EEUU
Hoy 22 de noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias(Thanksgiving Day), una de las festividadesmás importantes en Estados Unidos, compartimos 7 datos importantes:
1. Un legado de agradecimiento
La tradición moderna de Acción de Gracias tiene sus orígenes en el año 1621, en una celebración en Plymouth, en el actual estado de Massachusetts. Los colonos ingleses, quienes habían llegado a Plymouth Rock el año anterior, pasaron hambre durante el duro invierno de 1620–1621. Pero el siguiente otono, obtuvieron una buena cosecha de las semillas que plantaron en primavera y decidieron celebrarlo con una gran cena, invitando a los indígenas que les habían ayudado a sobrevivir enseñándoles a sembrar maíz y otros cultivos, además de cazar y pescar.
2. Una celebración familiar
La fiesta de Acción de Gracias es una celebración que reúne a los familiares y amigos. El motivo central es dar gracias por todo lo recibido a lo largo del último año (salud, trabajo, bienestar, amor…) y, normalmente, el destinatario de esos agradecimientos suele ser la figura de Dios. La mayoría de personas en los Estados Unidos celebran esta fiesta con parientes en sus hogares donde preparan un banquete. En muchas casas es común. ofrecer una oración en voz alta de agradecimiento.
3. ¡A comerrrr!
El plato principal tradicional para la cena de Acción de Gracias es un gran pavo asado u horneado. Cada año se venden, aproximadamente, 280 millones de pavos para este día festivo, según las cifras de la Oficina del Censo. Este pavo tradicionalmente va acompañado con un relleno hecho de pan de maíz y salvia. Se sirve tradicionalmente con una jalea o salsa de arándanos rojos. Además suelen servirse platos de verduras, papa dulce (boniato, camote) y puré de papa con gravy, que es una salsa hecha del jugo del pavo; también suele servirse una gran variedad de postres, siendo el pastel de calabaza el más popular.
4. El indulto del pavo
El Día de Acción de Gracias un pavo con suerte es indultado por el presidente de Estados Unidos y podrá contar un año más de vida. La ceremonia de indulto data del año 1947, cuando era presidente Harry Truman. Sin embrago, no vale cualquier pavo para la presentación. El candidato al perdón ha de tener al menos 22 semanas de edad y un peso aproximado de 40 libras (unos 18 kilos). El pueblo puede votar a través de diversos medios, el nombre del pavo.
5. El comienzo de la ‘Navidad’
El día de Acción de Gracias es considerado como el comienzo oficial de la temporada de Navidad en Estados Unidos. Incluso para muchas familias es un día de celebración mucho más importante que los que vienen después. Es por ello que este día la gente viaja más que cualquier otro día festivo de todo el año. Algunos hacen sus reservaciones en avión con un año de anticipación. Las carreteras se llenan de vehículos, muchos de ellos dirigiéndose al aeropuerto. Todo, para reunirse con sus familias, que en muchos casos viven en estados diferentes.
6. ‘Viernes Negro’ y ‘Cyber Monday’
El día de Acción de Gracias precede el famoso ‘Viernes Negro’, donde las tiendas ponen ofertas y precios con ofertas y rebajas y se abarrotan de clientes. ¿Por qué se llama viernes negro? Fácil. Es el día en que las tiendas cambian sus cuentas en rojo a negro. Después del Día de Acción de Gracias y el Viernes Negro, llega el Cyber Monday, donde los grandes descuentos aparecen en internet ofreciendo increíbles precios en las compras online. Un dato curioso es que casi el 75% de las compras se hacen desde la oficina.
7. Desfile de Macy’s en Nueva York
La tienda departamental Macy’s promociona un desfile gigantesco en Manhattan al siguiente sábado de Thanksgiving. Enormes globos con figuras de cartones animados y otros personajes favoritos, flotan sobre las calles por encima de los edificios y los sostienen enormes cuerdas controladas por participantes del desfiles en sus disfraces. Payasos, artistas, bandas y escenarios muy elaborados llenan las Avenidas de la Ciudad de Nueva York culminando siempre con Santa Claus significando el inicio de otra temporada de compras que es La Navidad.