CURIOSIDADES DEL MES DE MARZO

1. ¿COMO ES EL CLIMA DE MARZO? – Lo normal en el mes de marzo es tener un tiempo muy irregular. Disfrutamos de muchos días primaverales de tiempo agradable y soleado, mientras que también caen las últimas nevadas del año. Es en general junto a abril el mes más lluvioso hasta la llegada del otoño. En cuanto a las temperaturas las mañanas son frescas, aunque en las horas centrales del día podemos disfrutar de tiempo agradable. También destaca el viento siendo uno de los más ventosos, especialmente en la mitad norte.
2. ¿COMO SERÁ EL TIEMPO EN MARZO 2020? – Muy pronto podrás ya consultar en el tiempo, es la previsión estacional para este mes. En los próximos días será el tiempo inestable con precipitaciones en gran parte de la península. Las temperaturas se recuperan algo después de las históricas nevadas.
3. DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL – Cada 23 de marzo, desde 1961, se conmemora la entrada en vigor del Convenio por el que se estableció la Organización Meteorológica Mundial ese mismo día. Por eso todos los 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial.
4. ¿CUANDO EMPIEZA LA PRIMAVERA? Este año 2020, la primavera empieza el dia 19 de Marzo y tendrá una duración de 92 días y 18 horas. La estación acabará el 20 de junio de 2020 con la llegada del verano.
5. CAMBIO AL HORARIO DE VERANO – Como cada último fin de semana de marzo, en la madrugada del sábado 28 marzo al domingo 29 marzo a las 2:00 de la mañana el reloj se cambiará a las 3:00. De esta forma, tendremos más horas de luz por las tardes, mientras que por la mañana amanecerá más tarde. El cambio horario se produce dos veces al año y su objetivo es ahorrar energía.
6.DOS LUNAS LLENAS – El mes de marzo nos traerá dos lunas llenas. La primera será el día 2, la luna del gusano, denominada así porque en esta época, la tierra se ablanda lo suficiente como para que vuelvan a aparecer los característicos agujeros cavados por el gusano de tierra.
7.EQUINOCCIO DE PRIMAVERA SERÁ EL 19 DE MARZO – El jueves 19 de marzo daremos la bienvenida al equinoccio de primavera, concretamente a las 17:15 (horario peninsular). Finalmente, el día 31 despediremos el mes con una luna llena.
8. EL ORIGEN DE MARZO – Marzo era el primer mes del Calendario Romano antiguo y tiene su origen en honor a Marte, el Dios de la Guerra. Esto era porque en este mes se planeaban todas las campañas militares que tendrían lugar tras el transcurso del año.
9. ALIMENTOS TÍPICOS DE MARZO – Tener en cuenta un calendario de alimentos según su temporada tiene muchos efectos positivos sobre nuestra salud, como la aportación de un mayor número de nutrientes. Destacan verduras como acelga, ajo, alcachofa, berenjena, brócoli, calabacín, cebolla, coliflor, espinaca, guisante, judía verde, lechuga, pepino, pimiento, tomate y zanahoria.
10. EFEMERIDES DE MARZO
8 marzo 1971: Durante tres días consecutivos, precipitación de nieve en Madrid que alcanza los 30 cm.
11 marzo 2008: Temporal marino en la costa vasca, con olas superiores a los 12 m, que provoca destrozos en el litoral vizcaíno y guipuzcoano.
16 marzo 1694: Inusual nevada en Córdoba que se repite el día 18.
28 marzo 1604: Riada del Guadalquivir en Sevilla.