CURIOSIDADES SOBRE EL VERANO 1 de 2

¿Por qué no hace tanto calor como en agosto en el día más largo del año? ¿A qué se debe exactamente el calor del verano? Clima cálido, natación, salidas, vacaciones: todos estos eventos suelen anunciar la llegada del verano. La mayoría de las personas creen erróneamente que la temporada comienza con el comienzo del solsticio de verano, pero en realidad hay dos definiciones de verano. Echemos un vistazo a la época más calurosa del año.
1. Una cuestión de definición. El verano es la estación más cálida del año, que tiene lugar entre la primavera y el otoño. Las temperaturas durante este período difieren según la ubicación en la Tierra; las regiones cercanas al ecuador suelen ser más cálidas que las que se encuentran cerca de los polos. Esto se debe a que, debido a la curvatura de la Tierra, estos lugares reciben la mayor cantidad de luz solar, de acuerdo con el Programa de Medición de Radiación Atmosférica. Las áreas alrededor de los polos de la Tierra también tienen hielo, que refleja una gran cantidad de rayos solares.
2. El equinoccio de verano ocurre cuando el sol pasa directamente sobre el ecuador debido a la inclinación de la Tierra. Cuando las estaciones se basan en la posición de la Tierra en relación con el sol, se denomina verano astronómico. En el hemisferio norte, el verano astronómico ocurre alrededor del 21 de junio. El Polo Norte está inclinado en el ángulo más grande hacia el sol en este momento. En el hemisferio sur, el verano se produce alrededor del 22 de diciembre, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), cuando el Polo Sur está inclinado hacia el sol.
3. El verano astronómico va desde el solsticio de verano hasta el equinoccio de otoño. El solsticio de verano es el día del año en el que el sol permanece durante más tiempo, mientras que el equinoccio ocurre cuando la noche y el día tienen aproximadamente la misma longitud. Sin embargo, hay otra definición para el verano. Una temporada meteorológica se define como los 12 meses del año que se dividen en cuatro estaciones con tres meses cada uno, según la NOAA. Junio, julio y agosto se consideran verano, al norte del ecuador, y diciembre, enero y febrero son verano al sur. Durante estos meses, las temperaturas tienden a ser más altas que durante el resto del año.
4. Verano, una época oscura para la ciencia. Irónicamente, el solsticio de verano marca un tiempo oscuro en la historia de la ciencia. La leyenda dice que fue en el solsticio de verano en 1633 cuando Galileo Galilei se vio obligado a retractarse de su declaración de que la Tierra giraba alrededor del Sol; aún así, ya sabemos que tuvo que pasar el resto de su vida bajo arresto domiciliario.
5. El origen de la expresión ‘Hace un día de perros’. Esta expresión, tan habitual en verano, hacen referencia a las semanas entre el 3 de julio y el 11 de agosto y apuntan directamente a ‘Sirio’, la estrella que más brilla y que se encuentra en la constelación de Canis Major (Can Mayor, la estrella del perro). Los antiguos griegos culpaban a Sirius o Sirio por las altas temperaturas, la sequía, la incomodidad y la enfermedad que tenían lugar durante el verano. La temporada de calor sofocante se conoce como ‘canícula, de ahí que cuando hacía muchísimo calor decían lo de:‘hace un día de perros’. Con el paso de los años lo hemos asociado a cualquier día en que haga mal tiempo, pero su asociación, como vemos, tiene origen con el calor veraniego.
6. Los nombres de los meses de verano. El mes de junio lleva el nombre de Juniores, la rama inferior del Senado romano, o Juno, la esposa de Júpiter. Marco Antonio nombró el mes de julio, en honor a Julio César. El mes de agosto fue nombrado así por el sobrino adoptado de Julio César, Cayo Julio César Octavio, quien tenía el título de “Augusto”. “Septiembre” procede de la palabra latina septem, que significa “siete”.
BUSQUE LA PRÓXIMA SEMANA LA SEGUNDA PARTE DE ESTAS IMPRESIONANTES CURIOSIDADES DEL VERANO.