Desahuciada

Desahuciada.
Desahuciada

Desahuciada.
PREGUNTA

Sofía le escribo para compartir algo que me está pasando y no estoy muy segura cómo reaccionar ante tal situación, ni cómo explicarlo a mi familia. Mis tres hijos muy en especial. Mi esposo ya lo sabe. Él entró conmigo a ver a doctor. Tengo cáncer y no se detectó a tiempo y estoy en etapa terminal. Les digo o no a mis hijos, ¿qué hago?

RESPUESTA

Antes que nada agradezco la confianza depositada en mi persona, puesto que siento gran responsabilidad al darle mi opinión, la cual, puede ignorar totalmente. También le informo que lamento mucho su situación. Cómo reaccionar? Nadie sabe, pero lo que sí puede es buscar ayuda de un experto para sobrellevar esta situación. Por lo que paso a lo siguiente. No me informa de cuánto tiempo estamos hablando, ni las edades de sus hijos. Estos dos factores son importantes para el tipo de opinión que le voy a expresar. Si los niños son pequeños, hay que hacer los arreglos lo antes posible, sé que al no estar usted, estará papá, pero de cualquier manera necesitarán una figura materna. Busque entre su familia y/o amistades quién gustosamente podría pasar tiempo con sus peques y hacerlos sentir que pueden confiar en esta persona, cuando haya algún problema o una situación que requiera un punto de vista femenino. Si sus hijos son mayores, entonces tienen un poco más de madurez y entereza para afrontar situaciones como esta. Desde luego la pérdida de un ser querido siempre va a ser dolorosa, sin importar la edad. En cuanto al tiempo, si ya su médico le dijo cuánto aproximadamente, y hay lo suficiente como para no manchar las fiestas y festejos, no mencione nada, sino hasta el próximo año. Si por lo contrario, el tiempo es poco, es decir cree que no estará en estas fechas con sus seres queridos, entonces háblelo con ellos, sin importar la edad que tengan, desde luego, tiene mucha importancia las palabras que use, cómo lo maneje, exprese, etc. Considero determinante que sus hijos, e incluso otros familiares, sepan que es cuestión de tiempo, ya no estará más con ellos, físicamente, no hable de tiempo exacto, solo dé un rango abierto. Sin embargo, como es parte de ellos, de su ser, de su corazón, siempre que estos piensen en usted, ahí estará. Evite explicaciones largas y complicadas, hable de la enfermedad terminal y el tiempo aproximado, punto. Procure estar fuerte, pues ellos estarán frágiles ante semejante noticia, y lo dicho antes, busque, analice, piense las palabras exactas a usar, todo depende de cómo se diga, va a causar un impacto para bien o para mal. La posibilidad a callarse, no la veo viable como opción, pues le estoy dando el consejo como hija, en lo personal no me gustaría descubrir que mi madre supo semanas o meses antes de su posible “partida” y no me lo dijo. Sería devastador. Otórgueles la oportunidad de pedirle perdón, si así lo consideran, de llevarla a Disneylandia, a Las Vegas, a su país natal, en fin, que cuando usted no esté, les quede la paz en sus corazones, de que le dieron lo mejor que pudieron para llevarse consigo en su travesía hacia los desconocido. Recuerde que esto es meramente mi opinión y usted es libre de hacer lo que mejor le convenga. Tampoco olvide que “la esperanza es lo último que muere”, hay “tratamientos” naturales que restauran el espíritu, el alma, al reparar estos, la recuperación del cuerpo (físico) se da por añadidura. ¡Suerte!

Desahuciada.

Para ver más de sofía hacer click aquí: Artículos de Sofía

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )