Educar a los niños
PREGUNTA
¿Qué métodos de estudio podemos enseñarles a nuestros hijos? Les decimos, “ponte a estudiar, pero no les decimos cómo”.
RESPUESTA
Estimada Lourdes los métodos van a depender del tipo de inteligencia qué tenga el niño en cuestión. Se manejan muchos tipos de inteligencia, le hablaré de unos cuantos como ejemplo: Visual, auditivo, táctil, (“*quinestético-Kinesthetic”). Para cada tipo de aprendizaje hay ciertos ejercicios que puede usar, por ejemplos los niños visuales necesitan ver lo que están aprendiendo. Ya sea fotos, oraciones, párrafos, colores, etc. Ellos por lo regular toman notas. Los auditivos prefieren oír y de esa manera registran más información. Dictados, ejercicios con CD, etc. Los hay también quienes aprenden manipulando y tocando las cosas, maniobrando por sí mismos la información: colorear, recortar, pegar, crear, otros tienen que moverse, situarse en situaciones que ellos mismos puedan operar, controlar, etc. Recuerde que tenemos de 2 o 3 maneras de aprender pero una es la que predomina en el aprendizaje de un ser humano. Así que es muy recomendable, de hecho, ideal, mezclarlas y hacer diferentes tipos de ejercicios para abarcar la mayor cantidad de clases de inteligencia posible. Puede ayudar a sus hijos preparando diferentes ejercicios. Si son colores en inglés lo que van a aprender recorte papales del color en cuestión y escriba por ejemplo: Verde de un lado y “Green” del otro. De esta manera el niño lo estará viendo, escuchando e incluso tocando el cartón o papeleta que usted haya creado. De igual manera funciona, con animales, frutas, verduras, días de la semana, meses y estaciones del año, etc. Funciona a la inversa también, es decir mejoran o aprenden español. Si los niños ya saben inglés y lo que quiere que aprendan es matemáticas, literatura, historia, geografía, busque en internet actividades DIVERTIDAS, que tengan audio, imágenes, donde haya que rellenar en el espacio en blanco, hacer oraciones, dibujar, en fin. Si las que hay son complicadas o no son afines a su cultura, tome el ejemplo y modifíquelas. Si usted es creativa entonces hágalas usted misma. Lo más importante es que todo esto debe ser como un juego, donde chicos y grandes participen. Juegue con ellos a la escuelita, tome turnos para ser el maestro y en ocasiones también el alumno. Pero si dice “ponte a estudiar” y usted está viendo televisión de “bajo aprendizaje” (novelas, shows, series, etc.) es probable que su hijo no lo escuche. Recuerde se educa con el ejemplo. No espere que los maestros hagan todo el trabajo, la educación empieza desde casa. ¡Suerte!
*NOTA: La palabra Kinesthetic existe en inglés, “quinestético” en español hay variaciones pero no encontré ninguna en la RAE (Diccionario de la Real Academia Española) pero de igual manera información es español sí hay.