El trastorno por déficit de atención

El Transtorno por Deficit de Atencion

MES DE LA CONCIENCIACION SOBRE EL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPER-
ACTIVIDAD (TDAH), SEPA COMO AYUDAR A LOS NIÑOS CON ESTE TRASTORNO

El TDAH es uno de los trastornos neuroconductuales más comunes de la infancia y frecuentemente perdura hasta la edad adulta. En los Estados Unidos, cerca de 1 de cada 10 niños, entre 4 y 17 años ha recibido un diagnóstico del TDAH, según informes de padres. Los costos asociados al TDAH en la niñez se han calculado de manera conservadora en 38 000 millones de dólares o más anuales. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) trabajan para entender cómo este trastorno afecta a los niños y las familias para poder hacer más con respecto al tratamiento y a la prevención. Para garantizar que los niños con el TDAH alcancen su máximo potencial, es muy importante conseguir ayuda lo más pronto posible. Aunque no se conozca una cura para el TDAH, es un trastorno que se puede controlar eficazmente y algunos síntomas pueden mejorar a medida que el niño va creciendo.

¿QUE ES EL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPER-
ACTIVIDAD o TDAH?
Los niños con el TDAH pueden tener problemas para prestar atención y es posible que actúen sin pensar en las consecuencias de sus acciones o, en algunos casos, puede que sean demasiado activos. Muchos niños tienen problemas para concentrarse y comportarse bien en algún momento. No obstante, si estos síntomas continúan con el tiempo pueden volverse un trastorno y causar problemas en la escuela, el hogar y con los amigos. El TDAH podría poner a un niño en riesgo de otros problemas y afecciones, y los efectos podrían continuar hasta la adultez. Los niños con el TDAH:

Por lo general tienen otros trastornos de la conducta.

Pueden tener problemas para entablar amistades y mantenerlas.
Pueden mostrar conductas riesgosas que podría provocar una lesión.

Podrían tener problemas que interfieran con el éxito escolar.

¿QUE DEBE HACER SI LE PREOCUPA ESTE TRASTORNO?
Si le preocupa el TDAH, el primer paso es obtener un diagnóstico preciso. No existe un examen único para diagnosticar el TDAH; además, muchos otros trastornos, como la ansiedad, la depresión y ciertos tipos de discapacidades del aprendizaje pueden tener síntomas similares. Las directrices de la Asociación Americana de Psiquiatría para el diagnóstico del TDAH fueron actualizadas recientemente. Usted puede llevar a su hijo a un especialista, como por ejemplo un psicólogo infantil o un pediatra especializado en desarrollo, o llamar a su agencia local de intervención temprana (para niños menores de 3 años) o su escuela pública (para niños de 3 años o más).

En la mayoría de los casos, el mejor tratamiento para el TDAH consiste en una combinación de medicamento y terapia conductual. Según la Academia Americana de Pediatría, las recomendaciones de tratamiento difieren de acuerdo a la edad. Los niños más pequeños podrían beneficiarse más del tratamiento de la conducta; es posible que los niños de más edad obtengan mejores beneficios de los medicamentos. Un buen plan de tratamiento incluirá una vigilancia atenta, seguimiento y ajustes necesarios a lo largo del proceso. Hay muchas opciones de tratamiento, por lo que los padres y los médicos deben trabajar estrechamente con todas las personas involucradas en el tratamiento del niño: maestros, entrenadores, terapeutas y otros miembros de la familia. Aprovechar todos los recursos disponibles lo ayudará a guiar a su hijo para que logre el éxito.

Para brindarle información sobre el TDAH, los síntomas y tratamientos, los CDC patrocinan el Centro Nacional de Recursos sobre el TDAH, un programa de CHADD o Children and Adults with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder (Niños y Adultos con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )