Empleadores en USA

Empleadores en USA.

Empleadores en USA

Empleadores en USA.

Cada año son miles los que migran a Estados Unidos en busca de oportunidades de trabajo y una vida mejor.

¿Cómo le hago para trabajar en Estados Unidos?

Las reglas son claras, pues para obtener permisos de trabajo y residencia legal hay caminos y lo mejor y más sano es acudir con un abogado de migración, de preferencia dentro de USA.

Sin embargo, mucha gente que no califica, que no le interesa, que simplemente rompe las reglas, se queda a trabajar.

Esto está creando una situación complicada. Pero vamos a analizar lo siguiente:

Desde el punto de vista de Empleadores en USA. Se necesitan trabajadores para varias tareas que son arduas. Los dueños de las cias tratan de conseguir estos trabajadores y de pagarles lo mínimo requerido. Entonces a un empleador “le conviene” tener mano de obra barata y calificada, que sea productiva y que pueda controlar, o tenga que apegarse a las reglas.

No solo es para trabajos arduos como mencioné. A todos los niveles es mejor para una empresa tener un trabajador calificado, no vicioso, que sea productivo y que acepte un salario no tan elevado o apegado a la ley.

A la cia ¿le conviene arreglar a estos trabajadores?. Puede parecer que No, pues al arreglarlos, ellos pueden exigir mejores condiciones de salario y/o irse a otras empresas o inclusive abrir una cia. competidora. Pero por el otro lado, puede que el trabajador realmente haga crecer a la empresa, trabajando duro y cooperando para salir.

Presento 3 casos de empleadores (Reales pero con nombres alterados):

CASO 1 :
Yo no voy a mantenerlos.

El Sr. X, que heredó bastante dinero de su padre, invirtió el dinero en crear una cia en USA. ¿De donde salió el dinero? Bueno su padre perteneció a un sindicato en México y fué unos de los líderes principales. No es lógico que se haya enriquecido por vía legal, si no más bien quedándose con las plazas, las aportaciones de trabajadores y dinero que le daba el gobierno.

¿Cuánto tenían? Algunos Millones de dólares, que al morir fueron heredados a sus hijos, pero el Sr X, tuvo la visión heredada de su padre de poner un negocio.

Junto con sus hermanos invirtieron y lograron formar una cia de transportes respetable.

Al momento de recibir trabajadores, comenzaron a ver que “los ilegales”, gente sin papeles eran productivos y desechables.

“Quieren que los mantega”,

“Quieren que los arregle”,

“Para que la cia no se envicie, vamos a renovar toda la plantilla, de poco a poco”.

“Esto es un negocio, no una ayuda social”.

No había oportunidad de arreglar documentos por esa vía, pero la gente sin documentos circulaba por allí por la necesidad y con la esperanza de tomar algo mejor.

CASO 2:
Ayudar al más necesitado.

El Sr. Z nació en sud-america, emigró con su familia y luego de grandes esfuerzos, levantó su compañía, a la cual agregó otras 2 de apoyo.

La principal es una cia de bienes raices que se dedica a comprar casas, remodelarlas y luego venderlas. Las otras compañías son de venta general de casas y otra de publicidad no solo para casas, si no de publicidad general.

Al haber pasado por varias situaciones difíciles, le nació al Sr. Z un espíritu por ayudar a la gente, sobre todo a los más necesitados.

Comenzó ayudando a quien tenía muchos problemas y pronto logró muchos amigos, pero también muchos abusadores.

El tratar bien a la gente hace que reaccione de modo positivo, pero de pronto se convierte en un abuso y entonces hay que poner un contra-peso.

Se contrató a un manager que debía ser duro. Curiosamente los ilegales que entraron a esta compañía, duraron años, solo a algunos pocos les interesó arreglar los documentos y consiguieron el apoyo requerido. Los demás siguieron trabajando sin preocuparse, por que sentían el apoyo del jefe y no la necesidad de arreglar documentos.

CASO 3:
La Cía casi perfecta.

Esta Cia tenía gran fuerza. Se trataba de una fábrica de cosméticos a nivel nacional en USA. La sucursal de California en Los Angeles ofrecia a sus trabajadores un salario bueno, con varios beneficios, entre ellos seguro médico y dental para el trabajador y su familia, plan de retiro 401K, 2 semanas de vacaciones al año, bonos por calificación de productividad.

Cursos de capacitación en las áreas, por ejemplo un seminario de contabilidad, uso de paquetes, capacitación al personal de informática, etc.

varios eventos de la cia, como picnics, reuniones familiares, comidas. Y al sentirse sólida y bien establecida, podría arreglar los documentos a trabajadores especializados extranjeros.

Toda una joya. ¿Qué pasó pues?

Que resultó ser algo insostenible. Luego de varias evaluaciones y entender que se estaba gastando mucho en sostener todo esto, se tomó la desición final:

Se cerró la sucursal. Se les dió liquidación a los empleados de acuerdo a su nivel y desapareció la cia.

Mi opinión : No es fácil encontrar un trabajo y conservarlo, nadie tiene nada seguro, pero cuando se tiene una buena oportunidad, hay que tomarla y luchar. Buena Suerte!.

Empleadores en USA.

Más del autor

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )