Fiestas patrias datos curiosos

Y no, no tiene nada que ver con historia. A pesar de que los datos históricos del Día de Independencia en México son interesantes, la verdad es que las celebraciones de estos días sólo se tratan de tres cosas: beber, comer y divertirse. Los números no mienten, estos son ocho datos sobre el consumo de los mexicanos en los festejos
del día de El Grito.
1.- EL TEQUILA ES LO QUE MAS SE TOMA
Un estudio realizado por Kantar Worldpanel México, revela que septiembre es el segundo mes en el año que más se compra alcohol. Y según cifras de Merca2.0 el 57 por ciento de los mexicanos tomarán más de un “caballito” y quienes no le entren tomarán la segunda bebida preferida: cerveza.
2.- ES EL DIA QUE MAS SE VENDEN FUEGOS ARTIFICIALES
Después de las fritangas vienen los cohetes. Tan sólo en el Estado de México se consumen tres toneladas de fuegos artificiales, esto es igual 400 millones de pesos, según datos del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia. Desde luces de bengala, estrellas, varitas voladoras, palomas, bombas de estruendo y más.
3.- MAS DEL 60% DE LOS MEXICANOS NO SALEN DE SUS CASAS
En vez de ir a un restaurante o a las celebraciones del Ayuntamiento, el 67 por ciento de los mexicanos celebra la madrugada del 16 de septiembre en su casa o de amigos. Ya sea por el miedo a la locura de medianoche, por quedar bien en la cena familiar o por la planeación de esa fiesta mexicana desde hace semanas.
4.- EL POZOLE ES LO QUE MAS SE COME
Este platillo es el que más se saborea esta noche. De acuerdo a un estudio del sitio Ofertia, el 31 por ciento preferirá una buena ración de pozole, un 20 por ciento le entrará a las tostadas y un 13 por ciento elegirá enchiladas.
5.- GASTAMOS ENTRE 500 Y1000 PESOS EN UNA NOCHE
La mayoría de este dinero se soltará para pagar comida y bebida, y como la mayoría no saldrán de sus hogares al menos una cuarta parte del gasto esta noche será para decoración del hogar o esos bigotes que no dejan de vender en las calles.