Hijo Problema
PREGUNTA
Sofía mi situación es la siguiente: Tengo un hijo problema, desde el 2009 estamos batallando con él. Se mete en problemas legales. Nunca le ha importado su vida ni su manera de ser. Es alcohólico y usa drogas. Lo hemos ayudado siempre, pero me dicen que ya lo deje de hacer, para que aprenda, sobre todo ahora que tiene orden de deportación. Él es casado y con dos hijos de aquí. ¿Qué me aconsejas?
RESPUESTA
Estimada anónima los hijos son responsabilidad de los padres y si a él nunca le ha importado su vida, tal vez algo provocó esa actitud y no lo percibiste en su momento. Probablemente en años atrás cuando era “más fácil” controlarlo se debió buscar ayuda profesional, pero no se hizo. Ahora que él enfrenta una deportación le puedes o no, ayudar, todo depende de cómo te sientas al respecto. En lo personal creo, que pedirle a una madre que deje de apoyar a sus hijos sería como pedirle al sol que dejase de salir. Si será o no deportado, ya no depende de ti, si no de un juez. ¿Deseas ayudarlo? Está bien, haz lo humanamente posible por hacerlo, sobre todo si esto te da paz. Pero también debes de estar consciente que el veredicto del juez, asumo, es irrevocable. Así que prepárate para lo que venga, sin embargo, no dejes de hacer lo que te corresponda como madre y hasta donde tú te sientas cómoda y bien contigo misma. Para empezar: deja de etiquetarlo, no le llames hijo problema, busca, en lo más profundo de tu corazón y de tus recuerdos; ya que debe de haber situaciones en las que te hizo sentir orgullosa; o cosas para lo que es bueno y enfócate y háblale de esos momentos. Incluso si solo fue en sus años de infante donde no hubo problemas, de igual manera recuerda eso siempre, cada vez que lo veas. Ábrete y si tienes que alterar la verdad, adelante, es decir, él no recuerda de lo que te decía cuando era niño, así que tú le puedes hablar de cuando “él te mencionaba que quería ser ‘piloto’, ‘ingeniero’, ‘policía’, en fin”. Hazlo sentirse importante, amado, necesitado, no hijo-problema. Si es necesario, pídele perdón, recordemos que los hijos son el reflejo de los padres. Tal vez trabajaste muchas horas para darle “lo mejor” pero lo mejor para unos, no siempre es lo mejor para otros. Con todo y eso, si fuese así, no te culpes de nada porque él ya es un adulto y ahora le toca a él tomar las riendas de su vida, pero si no tiene ni la menor idea de cómo hacerlo, tú podrías guiarlo. ¡Suerte!
Me encanta la sección de Sofía aprendo mucho.
Me gusta mucho esta sección, todo el tiempo aprendo, ¿Cuántos años tiene Sofía?