HIPOTIROIDISMO 3 de 3

El hipotiroidismo (tiroides hipoactiva) es un trastorno en el cual la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas cruciales.
TRASTORNOS DE LA GLANDULA HIPOFISIS. Una causa relativamente rara de hipotiroidismo es la incapacidad de la glándula hipófisis para producir la cantidad necesaria de la hormona estimulante de la tiroides o tirotropina (TSH), generalmente debido a un tumor benigno de la glándula hipófisis.
EMBARAZO. Algunas mujeres desarrollan hipotiroidismo durante o después del embarazo (hipotiroidismo posparto), a menudo debido a que producen anticuerpos contra su propia glándula tiroides. El hipotiroidismo no tratado aumenta el riesgo de aborto, parto prematuro y preeclampsia, un trastorno que causa un aumento significativo de la presión arterial de la mujer durante los últimos tres meses de embarazo. También puede afectar seriamente el desarrollo del feto.
DEFICIENCIA DE YODO. El yodo, un oligoelemento que se encuentra principalmente en los mariscos, las algas, las plantas que crecen en suelos ricos en yodo y la sal yodada, es esencial para la producción de hormonas tiroideas. La deficiencia de yodo puede ocasionar hipotiroidismo, mientras que el exceso de yodo puede empeorar el hipotiroidismo en personas que ya tienen esta enfermedad. En algunas partes del mundo, la deficiencia de yodo es común, pero la adición de yodo a la sal de mesa prácticamente ha eliminado este problema en los Estados Unidos.
FACTORES DE RIESGO – Si bien cualquier persona puede padecer hipotiroidismo, tienes un riesgo mayor si presentas estos factores: • Si eres mujer • Si eres mayor de 60 años • Tienes antecedentes familiares de enfermedad tiroidea • Tienes una enfermedad autoinmune, como diabetes tipo 1 o enfermedad celíaca • Recibiste tratamiento con yodo radioactivo o con medicamentos antitiroideos • Recibiste radioterapia en el cuello o en la parte superior del pecho • Tuviste una cirugía de tiroides (tiroidectomía parcial) • Estuviste embarazada o diste a luz en los últimos seis meses.
COMPLICACIONES – El hipotiroidismo no tratado puede derivar en varios problemas de salud: • Bocio. La estimulación constante de la tiroides para liberar más hormonas puede hacer que la glándula se agrande; este trastorno se conoce como bocio. Aunque por lo general no es incómodo, un bocio más grande puede afectar tu apariencia e interferir con la deglución o la respiración. • Problemas del corazón. El hipotiroidismo también puede estar relacionado con un riesgo mayor de padecer enfermedades del corazón e insuficiencia cardíaca, principalmente debido a que pueden presentarse altos niveles de lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL), el colesterol “malo”, en personas con tiroides hipoactiva.
PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
Al inicio del hipotiroidismo, es posible que exista depresión y esta puede agravarse con el tiempo. El hipotiroidismo también puede ralentizar el funcionamiento mental • NEUROPATIA PERIFERICA. El hipotiroidismo no controlado a largo plazo puede causar daños en los nervios periféricos. Estos son los nervios que transportan información del cerebro y la médula espinal al resto del cuerpo; por ejemplo, los brazos y las piernas. La neuropatía periférica puede causar dolor, entumecimiento y hormigueo en las áreas afectadas.
MIXEDEMA.
Este trastorno raro, y que pone en riesgo tu vida, se presenta como resultado del hipotiroidismo no diagnosticado a largo plazo. Entre los signos y síntomas del mixedema se encuentran la intolerancia intensa al frío y la somnolencia seguida de un letargo profundo y pérdida de la consciencia. El coma hipotiroideo puede desencadenarse debido a sedantes, infecciones u otro tipo de estrés del cuerpo. Si tienes signos o síntomas de mixedema, necesitas tratamiento médico de emergencia inmediato.
ANOMALIAS CONGENITAS. Los bebés de mujeres con enfermedad tiroidea no tratada pueden correr un riesgo mayor de nacer con anomalías congénitas en comparación con los bebés que nacen de mujeres saludables. A su vez, estos niños son más propensos a tener graves problemas intelectuales y del desarrollo. Los niños con hipotiroidismo no tratado al momento de nacer corren el riesgo de tener graves problemas del desarrollo físico y mental. Sin embargo, si este trastorno se diagnostica dentro de los primeros meses de vida, las chances de desarrollarse de manera normal son excelentes.