Información Importante acerca de las Peticiones de DACA
Información Importante acerca de las Peticiones de DACA: Debido a órdenes de las cortes federales, USCIS ha reanudado la aceptación de peticiones para renovar la otorgación de acción diferida bajo DACA. USCIS no está aceptando peticiones de parte de personas a quienes nunca antes se les había otorgado acción diferida bajo DACA. Hasta nuevo aviso, a menos que se indique lo contrario en esta guía, la política de DACA funcionará en los términos vigentes antes de que fuera rescindida el 5 de septiembre de 2017. Para más información, visite la página Acción Diferida para los Llegados en la Infancias: Respuesta al Mandato Judicial Preliminar de Enero de 2018Quién puede renovar DACA
Usted podría solicitar una renovación si cumple con los requisitos iniciales de DACA de 2012 y:
• No ha salido de los Estados Unidos sin un permiso adelantado de reingreso en o después del 15 de agosto de 2012
• Ha residido continuamente en los Estados Unidos desde que presentó su petición más reciente de DACA que le fuera aprobada.
• No ha sido convicto de un delito grave, un delito menor significativo o tres o más delitos menores, o no es de alguna otra forma una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública.
Cuándo renovar
La meta actual de USCIS es procesar las peticiones de renovación de DACA dentro de 120 días. Usted puede preguntarnos por el estatus de su petición de renovación si la misma ha estado pendiente por más de 105 días y no ha recibido ninguna contestación de nuestra parte.
Por favor, contáctenos por medio del Centro de Contacto de USCIS o enviándonos un mensaje desde su cuenta de USCIS en línea.
Cómo renovar
Complete y firme:
• Formulario I-821D, Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia
Utilice la versión más reciente del Formulario I-821D publicada en nuestro sitio web o USCIS rechazará su formulario.
• Formulario I-765, petición de Autorización de Empleo
• Formulario I-765WS, Hoja de Trabajo (en inglés).
• Siga las instrucciones en los tres formularios para presentarlos a USCIS. Asegúrese de que pagar las tarifas de presentación correctas.
Documentos adicionales
No presente ningún documento adicional al momento de solicitar la renovación a menos que:
• Usted tiene nuevos documentos relacionados con procesos de remoción o antecedentes penales que no había presentado a USCIS en su petición previa de DACA, la cual fuera aprobada.
USCIS podría solicitar documentos o declaraciones juradas adicionales para verificar la información proporcionada en apoyo de la petición de renovación de DACA. Podríamos ponernos en contacto con otras agencias gubernamentales, instituciones educativas, empleadores, u otras entidades para verificar la información.
Si usted a sabiendas y deliberadamente proporciona información falsa en el Formulario I-821D, está cometiendo un delito grave castigable con una multa o hasta cinco años de cárcel, o ambas. Además, usted podría ser colocado en procesos de remoción.
A partir del enero de 2019 la ciudad de Filadelfia emitirá tarjetas de indentificación municipal lo que ayudará a miles de inmigrantes indocumentados a acceder a servicios de la ciudad. Las tarjetas ayudarán a las personas a acceder a los servicios básicos, como alimentos de las despensas de alimentos, tratamientos contra la adicción a las drogas, así como el ingreso a los edificios de la ciudad. La tarjeta municipal también se podrá usar para abrir cuentas bancarias o verificar la identidad ante agentes de policía, reportó el Philadelphia Inquirer. La medida que ha sido adoptada por ciudades como Chicago, Nueva York, Newark, San Francisco y Detroit es una salvación para miles de personas que por su estatus migratorio o su condición económica no tiene los medios para obtener una licencia de conducción lo que en la mayoría de los casos los obliga a vivir en la sombra. Según cifras del Pew Research Center se estima que en Filadelfia viven alrededor de 160,000 inmigrantes indocumentados, los cuales se verán enormemente beneficiados con la medida. De igual forma personas de la tercera edad y personas desamparadas o que viven en al calle se favorecerán de esta medida, la cual tiene resistencia en círculos anti inmigrantes por llamarla a fomentar la llegada de indocumentados a la ciudad. Para obtener tarjetas de identificación municipales, los residentes tendrán que demostrar quiénes son a través de documentos como certificados de nacimiento, pasaportes o tarjetas de identidad nacionales extranjeras, así como su residencia en la ciudad a través de facturas, escrituras, contratos de arrendamiento o cartas de refugios para personas sin hogar.Cerca de 160,000 indocumentados a un paso de conseguir una tarjeta de identificación
El gobierno de Donald Trump continúa propulsando un política orientada a frenar la inmigración legal a Estados Unidos, esta vez contemplando penalizar a inmigrantes legales que han recibido asistencia social del gobierno. De acuerdo con el reporte, la Casa Blanca está ultimando los detalles de una propuesta que dificultaría a los inmigrante obtener la green card si ellos u otra persona en su hogar alguna vez han usado servicios de bienestar social como “Obamacare”, el seguro de salud infantil, cupones de alimentos u otros beneficios.
Las regulaciones aún no han sido publicadas y todavía se desconocen los detalles de las directrices. Las modificaciones restrictivas planteadas fueron atribuidas al asesor especial de la Casa Blanca, Stephen Miller, y no necesitarían aprobación del Congreso, citando a fuentes internas con conocimiento del plan.
Según el reporte, “el uso de algunos beneficios públicos como el Seguro de Seguridad Social ya ha impedido a los inmigrantes obtener estatus legal en el pasado, pero los programas incluidos en el borrador del plan reciente podrían devenir en el rechazo de las familias inmigrantes que ganan tanto como el 250 por ciento de la línea de pobreza”.
Un vocero del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo a la cadena que la dependencia “está comprometida a hacer cumplir la ley de inmigración existente, que claramente tiene la intención de proteger al contribuyente estadounidense asegurando que los ciudadanos extranjeros que buscan ingresar o permanecer en EEUU sean autosuficientes”.
La penalización a extranjeros que residen legalmente en el país ya viene contemplándose desde hace meses, cuando salió a relucir otra propuesta del DHS para impedirles la residencia permanente si dependen del gobierno de Estados Unidos y de entidades estatales y locales para obtener recursos.