Inmigrantes Ilegales
Inmigrantes Ilegales.
Inmigrantes Ilegales.
Cerca de 11 millones de inmigrantes indocumentados viven en Estados Unidos. Pero, es una cifra inexacta, de hecho no hay una forma de contar con exactitud a estas personas.
Ahora, otras preguntas … ¿Todos son Latinos? ¿Cuántos son Mexicanos?
Según el centro de estudios migratorios, estas son las cifras (estimadas) en 2014 :
País o región | Población indocumentada |
México | 5,900,000 |
El Salvador | 631,000 |
Guatemala | 499,000 |
India | 392,000 |
Honduras | 349,000 |
China | 315,000 |
Filipinas | 235,000 |
Suramérica | 637,000 |
África | 308,000 |
Europa | 303,000 |
¿Por qué se han mantenido estas cifras constantes o con ligeras variaciones por al menos una década?
Si llegaron más personas, pero por otro lado, algunas regresaron a casa, otras cambiaron su estatus de “ilegal” a “legal”.
La recesión económica en Estados Unidos entre 2008 y 2009 es señalada como uno de los motivos principales para el descenso de la inmigración, tanto ilegal como legal, en el país.
“La lenta recuperación de la economía de Estados Unidos tras la gran recesión puede haber hecho a Estados Unidos menos atractivo para potenciales migrantes mexicanos” comenta el Pew Research Center, de acuerdo a sus números, la caída de mexicanos indocumentados fue de más de un millón entre 2007 y 2014 (de 6.9 millones a 5.6 millones).
Es muy complejo el problema para un inmigrante ilegal. Su país de origen no le da oportunidades y no se ve un futuro claro, prefiere venir a buscar una mejor vida en Estados Unidos.
Pero los políticos los están usando como pretexto para sus campañas, acusándolos de amenaza nacional, de quitarles puestos de trabajo a la gente “legal”.
Es una estrategia sencilla, los migrantes son un grupo que no puede defenderse, que si han cometido un “delito” por venir a trabajar sin documentos, muchas veces por que no tenían otra alternativa.
Son usados como “carne de cañon”, pues los acusan de los problemas que existen en el país. Como si fueran un “cáncer social” que se está expandiendo. Y que hay que erradicar y/o “combatir”.
Con esto claro que se crea controversia y política. Se está al día a día en los reflectores y se convierte en un Show, que da para hablar en los medios y ganar adeptos.
En mi opinión, solo causa más tensiones, injusticias, shows mediáticos y lo peor, en lugar de resolver algo de la economía, de migración o restablecer el orden, lo afecta más.
Es una forma de generar trabajo para oficiales de migración, abogados, políticos, medios (T.V., Radio, Redes sociales), todo a costa de un grupo que está en desventaja y los ponen en el papel de “malos”, “víctimas de racismo”, “personas que se abren camino”. En el “ojo del huracán” quedan los inmigrantes ilegales, que la mayoría de la veces solo quieren una vida digna, trabajar y mantener a su familia.
Inmigrantes Ilegales
Más del autor