La fiesta de XV años
La fiesta de quince años.
En las comunidades latinas católicas es tradición que se festejen los quince años de las muchachas. La celebración marca la transición de niña a mujer, la chica en cuestión ha alcanzado la “madurez”.
Es común que se festeje con una misa en la iglesia y una fiesta que se hace en grande. Incluye unos bailes que deben practicarse con anticipación con un grupo de muchachos “chambelanes”.
Me he quedado sorprendido de los gastos que se hacen para esa fiesta, en donde los padres buscan desesperadamente como “abaratar”, si está en sus posibilidades o echando mano de padrinos, amigos y hasta de préstamos.
Hace poco me mostraron un vestido para quinceañera que me decían estaba en promoción, era un vestido sencillo sin muchos adornos, que tenía un costo de 800 dólares, pero me explicaban, que se podían dar pagos, por lo que me recomendaban dar los pagos desde un año antes. Claro que había vestidos mejores, pero llegando a valores de hasta 4 mil dólares.
Mi esposa me hacia razonar que el vestido solo se utilizaría unas horas (No todo el día), y que luego se iría directo al closet, o en el mejor de los casos si le quedaba a algún pariente, se podría re-utilizar unas horas más.
Luego estaba el precio de los salones, de la misa, los recuerdos, la comida, las fotos, el dvd, el baile (valz y coreografía) y el tremendo estrés que representa hacer todo el trabajo.
Cuando se hace una boda la situación es muy similar, pero son tradiciones muy arraigadas en donde en un día se tiene que explotar, hacer ostentación y mostrarle a la familia y los amigos que “yo puedo”.
Leí que ese tipo de fiestas comenzaron a estilarse cuando los franceses invadieron México y el emperador Maximiliano hacía las fiestas entre la alta sociedad, aunque los motivos eran conseguir marido a la señorita. El propósito era hacer acuerdos de conveniencia para la familia, al estilo de los países árabes, los burgueses que querían que se extendiera la familia entre nobles.
El derroche de recursos y ostentación eran un símbolo de poder. Desde Roma hace siglos, se marcaba la diferencia entre la burguesía (ricos) y los plebeyos (pobres).
En la época actual, se quiere demostrar que se puede hacer una fiesta espectacular, más que la misa o la relación con la adolescente o algo llamémosle útil (como por ejemplo podría ser un carro), es que hay que hacer la fiesta. Inclusive me comentaron: “Un carro se lo compras en cualquier año, pero este año es solo una vez en la vida, es de los quince”.
Otra cosa más : Sus amigas y sus parientes hacen todos lo mismo (una fiesta), entonces no la vas a dejar atrás, por ende tú también tienes que hacerle la fiesta.
Es mi opinión que la fiesta está bien, después de todo, es una ocasión especial. Lo que no siento que esté bien, es el derroche, es la actitud de querer sentirse noble, “Rey por un día”, gastando lo que no tienes. Inclusive no se están haciendo relaciones con gente rica, como era en el pasado, si no mas bien dando una imagen a la familia y amigos, que de paso les es muy fácil ponerse a criticar las cosas que ven mal, como por ejemplo: “la comida estuvo horrible”, “la quinceañera estaba muy pasada de peso”, “¿te fijaste en los regalos?”, etc.
Cada situación es diferente, y las familias varían en su economía y valores, yo solo te recomiendo que hagas conciencia en que nivel estás, cuales son tus prioridades, valores y no hagas un gasto enorme en algo meramente material, a veces es mejor que tu muchacha se lleve unos valores, una conciencia y una verdad, que un recuerdo y una formación de que lo importante es gastar.