Las nuevas niñeras de los niños
No es de sorprenderse que los niños de hoy en lugar de pedir de regalo un juguete, pidan una tablet, un celular, sorprendiendo a sus padres quienes no saben cómo reaccionar ante tal inusitado pedido.
Antes, la preocupación se limitaba a que los niños se quedaban demasiadas horas frente a la televisión, mientras hoy hay un gran desasosiego de los padres acerca del contacto que tienen los niños, incluso los bebés, con los smartphone y tabletas.
¿Son los teléfonos móviles y las tablets las nuevas niñeras y cuidadores de los niños?
¿Por qué limitar el acceso de los niños a los móviles o tabletas?
Menciono 3 razones:
1.- Los padres atribuyen cada vez más a la tecnología, el aislamiento de sus hijos. Por su parte ante la falta de apego de los padres, los niños se unen a los dispositivos, lo que puede resultar en la adicción. Uno de cada 11 niños de 8-18 años son adictos a la tecnología.
2.- La tv y los video-juegos se correlacionan con el aumento de la obesidad. Los niños a quienes se permiten dispositivos en sus dormitorios tienen 30 % más de incidencia de la obesidad. Uno de cada cuatro canadienses y uno de cada tres niños estadounidenses son obesos. El 30 % de los niños con obesidad desarrollan diabetes, y las personas obesas tienen un mayor riesgo de accidente cerebro vascular y ataque cardíaco temprano, lo que acorta la esperanza de vida. “En gran parte debido a la obesidad, los niños del siglo XXI pueden ser la primera generación de la cual muchos no van a sobrevivir a sus padres”.
3.- Contenidos de los medios violentos pueden causar agresión infantil. Los niños pequeños están cada vez más expuestos a la creciente incidencia de la violencia física y sexual en los medios de comunicación actual. Programas de TV retratan sexo explícito, asesinatos, violaciones, torturas y mutilación. En los EE.UU. se ha clasificado violencia en los medios como un riesgo de salud pública debido a un impacto causal sobre la agresión infantil.
Claro que aunque suena muy rudo, veamos ahora 3 razones por las que sí deberian usarlos:
¿Qué beneficios o ventajas pueden obtener?
1.- Es una buena manera de introducirlo en el mundo en el que le tocará vivir. La tecnología crece sin parar y ahora la velocidad y poder de adaptación es diferente. No se debe ser “analfabeta” informático.
2.- Los juegos didactas son excelentes. Tanto para mejorar en lectura como en matemáticas, historia, gramática, etc. Se puede apreciar buena música y fundamentos. Además de la coordinación para manejar juegos, lo cierto es que tampoco debemos olvidar precisamente que son niños, y por lo tanto también debemos tener en cuenta que las deben usar para jugar.
3.- El conocimiento que pueden obtener no tiene las limitaciones de antes, usando bien las herramientas, tienen un acceso a fuentes de información al instante, siempre y cuando sea información adecuada a su edad.
Cuando platico con mis hijos, les explico de esta forma:
Comer no es malo, jugar tampoco es malo, los celulares, tabletas y videos tampoco lo son.
Lo malo comienza cuando se exagera. Cuando ya han pasado más de una hora y se quiere seguir y seguir, comienza a ser malo, tal y como lo es comer y comer cada rato, o jugar y jugar sin parar.
Tiene que haber un límite, y el control debe estar en los padres. Es muy cómodo que se entretengan los niños mientras yo hago mis cosas y/o platico/descanso.
Pero tengo que cuidarlos, poner un límite y darles su tiempo. Así como asignar un tiempo para juegos, ejercicio, comida, tareas, etc.