LAVAR LOS ALIMENTOS CON BICARBONATO DE SODIO ELIMINA LOS PESTICIDAS HASTA EN UN 96%.

Bicarbonato

Puedes utilizar el bicarbonato de sodio para eliminar los residuos de plaguicidas que quedan en las verduras y frutas. Al ser una sal alcalina, el bicarbonato de sodio es un compuesto ecológico y puede emplearse para lavar alimentos. En un tazón de agua, agrega unas cucharadas de bicarbonato de sodio y pon en remojo tus frutas y verduras. Déjalas en la solución durante algunos minutos y luego enjuaga con agua fría. – También puedes frotar un poco de bicarbonato de sodio en el producto y utilizar un cepillo para eliminar los residuos. Esta técnica es particularmente efectiva con los melones, porque sus cáscaras tienen distintos rincones y grietas donde la suciedad y los microbios se esconden.

Uno de los problemas de comer frutas y verduras es que no resulta tan fácil como parece evitar los restos de productos químicos, como fungicidas y pesticidas, que las impregnan. Que los vegetales sean todo lo sanos que se supone que deben ser es una preocupación que ha llevado a muchos organismos a buscar las mejores soluciones para evitar que acumulemos en el organismo productos que se han demostrado perjudiciales para la salud.

Una de las conclusiones es que la solución que aplica la mayoría de la gente, que se limita a pasar las piezas de fruta o las verduras unos segundos por el chorro del grifo, no es la peor, aunque resulta mucho más eficaz si se secan frotándolas después a conciencia con un paño limpio y seco. La solución de lavar los vegetales bajo el chorro del grifo es mejor, dicen los expertos, que hacerlo con la mayoría de productos que se venden ex profeso para ello, aunque tiene el inconveniente de que muchos de los preparados químicos se han diseñado para no disolverse fácilmente en agua, porque el propio riego o las lluvias les restarían eficacia.

Lo mejor sería sin duda consumir productos orgánicos, pero como no todo el mundo se los puede permitir, los investigadores proponen otros sistemas caseros al alcance de todo el mundo. Muchos de los preparados químicos se han diseñado para no disolverse fácilmente en agua porque el propio riego o las lluvias les estarían eficacia. Según algunos estudios lo más eficaz para librarse de residuos potencialmente tóxicos es limpiar las frutas y verduras (no sirve para todas) manteniéndolas unos 15 minutos en una solución de agua con bicarbonato (en una proporción de una cucharada por dos tazas de líquido).

Es lo que se deduce de los experimentos realizados por científicos de la Universidad de Massachusetts, que rociaron manzanas con el fungicida tiabendazol y el insecticida fosmet, ambos muy penetrantes y habituales en la agricultura. Posteriormente lavaron una parte de las frutas sólo con agua, otra con una solución de lejía y una tercera con bicarbonato disuelto en agua. Con sólo tenerlas dos minutos en esta última, se suprimieron más insecticidas que cuando permanecían el mismo tiempo en la lejía o lavadas bajo el grifo.

Y también el agua con bicarbonato fue lo más eficaz para eliminar los residuos de todo tipo cuando se mantenían las manzanas sumergidas entre 15 y 20 minutos. Sin embargo, en ese experimento sólo se comprobaron dos de los muchos químicos que se utilizan en los cultivos, algunos de ellos muy penetrantes. Y éstos no se pueden evitar si no es pelando la fruta. También se ha constatado que el vinagre es un buen remedio, cuyo inconveniente principal es que deja su penetrante sabor y el segundo, que a la larga resulta más caro.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )