Los Dreamers
Los Dreamers.

Los Dreamers
Apenas la semana pasada me presentaron a una familia que llegó del estado de Guerrero, todavía no cumple el año en Los Angeles.
Tienen 2 hijos, una niña de 11 y el niño de 4, y me dicen que solo la niña entiende un poco más de inglés, por que ha atendido a la escuela.
Los padres no dominan el idioma, no tienen documentos legales, y andan con mucha precaución y temor de no ser deportados.
¿Por qué decidieron venir aquí? Por la inseguridad que se vivía en Guerrero, la falta de trabajo, el temor de que les pasara algo a los niños.
Y la violencia, pues no era raro ser asaltado, amenazado, ver disparos y ejecuciones tanto de policias, narcotraficantes, ejército, civiles, etc.
Entonces al ver la oportunidad de venir a radicar a USA, aunque no se tengan los papeles, ni el idioma,
eso parece menor comparado a lo que viven en México.
Los niños van a aprender el inglés mucho mejor y fácil que los padres. Van a recibir una buena educación y a crecer en el sistema.
De hecho pueden llegar a tener acceso a una Universidad. ¿Y luego?
Si para ese entonces no han arreglado su situación migratoria, se convertirán en “Dreamers” o como los llamen en ese futuro.

Este ciclo se ha repetido y ahora el grupo de “Dreamers” lo estiman en alrededor de 800,000 jóvenes que se inscribieron al programa DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) de gobierno en 2012.
Y estoy seguro que varios no se inscribieron al programa, por que no cumplían con algún requisito como educación universitaria, el año en que llegaron, etc.
Es bien sabido que hay muchos más que llegaron en esa situación, y los “Dreamers” son solo una parte.
¿Por qué cancelar el programa? Por que sienten que el flujo se va a hacer más grande y representará un atractivo a más ilegales para migrar a USA.
Sin embargo el problema es complejo pues deportar a todas estas personas es injusto, por que no es culpa de ellos y de hecho han invertido en pagar estudios en USA, y son una fuerza potencial de trabajo.
Por el otro lado, eso no resolverá el problema migratorio. Mientras sigan problemas en el país de abajo, la gente se seguirá moviendo al país de arriba.
Mi opinión: Cierto que debe haber controles de migración, si no los hubiera, mucho más gente llegaría y no toda con intenciones de trabajar, pero si debería haber oportunidades para la gente que ha demostrado que es trabajadora y tiene deseos de superarse.
En este momento se puede tomar una vía para “desatorar” a los muchachos. Y se tienen que fijar otras para el futuro.
Los Dreamers