No quiere estudiar
No quiere estudiar.
No quiere estudiar.
PREGUNTA
Sofía le escribo por que mi hijo el menor, ya no quiere estudiar. Tiene 17 años y ya no quiere ir a la high
school. Su padre y yo le hemos dicho que mínimo termine su grado 12 y así pueda tener su diploma, pero no, dice que está harto y cansado de la escuela y pues la verdad no sé si obligarlo, ya que tal vez, solo va a ir aperder el tiempo, o hacerle caso y ponerlo a trabajar. ¿Qué me aconseja usted?
RESPUESTA
Antes que nada, habría que analizar qué provoca que un adolescente de 17 años no quiera seguir con sus estudios, esté harto. En lo personal lo encuentro difícil de comprender, puesto que la escuela, el aprendizaje es algo maravilloso; pero desde luego cada individuo tiene su propia perspectiva. ¿Cansado? ¿Alos 17? Lamentablemente, no tengo más detalles pero creo que debe de haber situaciones rescatables, dónde mamá y papá pudieron hacer algo, ya que la educación empieza desde la planeación de los padres para serlo. De ahí, se sigue con la educación desde el momento de la concepción. Desde luego aquí el problema ya está fuera de control y hay que resolverlo de alguna manera. Mi consejo es que no lo forcen, "déjenlo decidir a él" su siguiente paso. Decidió no ir más a la escuela, pero no podrá estar en casa si hacer nada, ahí es donde entran papá, mamá, el tío, el vecino, en fin. Alguien que pueda "darle un empleo" a su hijo (él no debe de elegir que empleo) ya accedieron a que no vaya a la escuela, ahora debe acceder él a trabajar. El empleo que logren "encontrar" para él debe ser pesado, duro y difícil de realizar, tal vez, de esta manera y al comparar, verá que la escuela no es tan cansada como lo es su nuevo empleo, y como será el resto de la vida. Es muy importante la manera en que "aceptan" que deje sus estudios y el cierre de ustedes papás para con los maestros y director del plantel tiene mucho, mucho que ver en el seguimiento en el desarrollo de su hijo. Es decir, los maestros, consejeros y director serán sus mejores aliados, sería óptimo, que de vez en cuando le envíen un correo, una llamada; haciéndole saber que él puede volver si así lo desea, que su espacio no ha sido, ni será tomado por nadie más. El patrón de su hijo deberá estar informado de la decisión del mismo, ya que también será parte importante del proceso, es decir, su hijo, tendrá que trabajar a deshoras-extras, hará lo que tal vez otros no estén dispuestos a hacer, sin embargo, "ganara menos" (puede hacerle llegar el resto del pago a Uds., sin que él sepa) que todos ellos, porque al final del día, así, justo así es la vida de mucha gente que decidió a los 17 o incluso antes, no seguir con su educación. Sin saber que la vida puede cobrar semejante equivocación, muy caro. Habrá quienes llamen a esta estrategia manipulación (y están en lo correcto) pero como padre se debe hacer lo que sea por el bienestar de los hijos y la manipulación (prefiero llamarla psicología a la inversa) bien utilizada, puede cambiar el destino de los mismos. Recuerden que llevarle la contraria a un niño o adolescente es peor, se les "debe dejar que elijan" el secreto está en qué darles a elegir, es decir, el niño no le gustan los chícharos (guisantes) está bien, entonces yo le doy a escoger entre pepino y zanahoria. De esta manera él elige no comer cierta verdura, pero yo como la madre, sé de la importancia de las mismas, por lo tanto, "manipulo" la situación donde él cree estar eligiendo.
No quiere estudiar.
Para ver más de sofía hacer click aquí: Artículos de Sofía