NUNCA GUARDES LAS PILAS EN LOS CAJONES DE TU CASA

Pilas en Cajones

Es bien sabido que debes depositar tus pilas (o baterías) en centros autorizados, pues sus componentes tienen un alto riesgo de contaminar de forma irreversible. Pero muchos, mientras esperan el momento de llevarlas -que muchas veces no sucede jamás-, las acumulan en un cajón y por ahí, las vuelven a poner en algún control remoto en caso de emergencia.

Muchos guardan las baterías comerciales que utilizan sus equipos en los cajones de la casa. Sin embargo, además de ser una pésima idea en lo ambiental, podría significar un riesgo que para nada vale la pena. Seguro no lo habíamos pensado muchos, esas baterías pueden provocar incendios, aunque las tengamos almacenadas en un cajón no necesariamente expuesto a temperaturas altas.

De acuerdo con una publicación de la Asociación Estadounidense de Protección contra Incendios, las baterías al contar con polos positivo y negativo, al entrar en contacto con cualquier otro metal como llaves, monedas, o piezas con elementos metálicos, pueden producir una chispa que termine en incendio.

Si de plano no puedes evitar guardarlas por un tiempo, te recomendamos utilizar su empaque original, o bien, cubrir los postes en cinta aislante. Más vale tener cuidado a lamentarlo.

En bastante ocasiones compramos paquetes de pilas donde vienen más de las que necesitamos, sobre todo por que así nos sale más económico. Pero una vez abierto el paquete, las pilas que no vayas a utilizar no las debes de conservar para que no queden a merced de cambios de temperatura y de humedad.

Lo ideal es guardarlas envueltas en una hoja de periódico y ponerlas en un cajón a salvo de focos de calor y de la luz. Si las que has comprado son para cámaras digitales o de vídeo no te deshagas de las viejas, siguen sirviendo para despertadores, mandos a distancia, relojes de cocina e incluso para que alguna muñeca de tus hijas siga llorando como el primer día.

Si ya no tienes usos que darles nunca las tires a la basura, son altamente contaminantes. Busca en tu zona de residencia contenedores para pilas, algunos establecimientos donde las venden disponen de ellos. En los ayuntamientos también suele haberlos.

Todos sabemos que el reciclaje de pilas es fundamental para garantizar la sostenibilidad y evitar la contaminación ambiental: una sola pila de reloj puede contaminar el agua de toda una piscina olímpica, por poner un ejemplo. Es fundamental que las lleves a un punto de recogida en lugar de dejarlas acumulándose y cogiendo polvo en el típico cajón desastre de tu casa. La razón no es solo contribuir a la adecuada gestión de residuos, sino evitar males mayores. Las pilas sueltas pueden provocar un incendio, aunque no muchas personas lo sepan.

Si el metal entra en contacto con los postes positivo y negativo de una batería, podría provocar un cortocircuito que genere suficiente calor para provocar un incendio. Si tu cajón basura contiene materiales metálicos como clips, hardware, monedas, llaves, tachuelas, móviles viejos, cargadores de repuesto, boligrafos o papel de aluminio, la amenaza cobra sentido.

Así que MUCHO CUIDADO con el almacenaje de las pilas/baterías y por supuesto que lo primordial es: ¡No las dejes al alcance de los niños!

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )