ORIGEN DE LOS ATRAPASUEÑOS

atrapa suenos

Los atrapasueños tienen su origen en las tribus americanas indígenas, en particular se le atribuyen a la tribu ojibwa la cual comenzó a comercializarlos en la década de los 60 y de ahí se deriva su actual popularidad por todo el mundo. Originalmente, las madres de la tribu de los ojibwa tejían estos amuletos con la finalidad de que su deidad Asibikaashi una especie de mujer arácnida protectora de todas las criaturas de la tierra, que en otras culturas es llamada Iktomi, protegiera a sus hijos durante la noche atrapando los malos hados entre los hilos que representan la tela de la araña protectora.

En general la mitología de este objeto se conserva aunque no es exclusiva de los infantes, se cree que quien posee un atrapasueños se encuentra protegido de las pesadillas, la mala suerte y las malas vibras del universo ya que estas quedan atrapadas y contenidas en la red hilada como telaraña mientras que los sueños puros, los deseos del corazón y todo lo bueno puede pasar a través del agujero del centro del amuleto.

En otras culturas, como los Siux, la tela de la araña del atrapasueños representa el camino de la vida de los hombres desde el nacimiento y hasta la ancianidad, cuyos actos buenos y malos se entretejen unos con otros formando el hado del destino de cada persona y siendo por tanto una representación final de la propia vida. Si la persona se conduce con honestidad y justicia, la red atrapará todo lo malo y dejará pasar todo lo bueno. La mayoría de las personas coloca el atrapasueños a la cabecera de la cama o en la ventana.

CÓMO HACER UN ATRAPASUEÑOS INDIO PASO A PASO – Comenzamos enrollando el aro con la cinta de cuero o de hilo. Asegúrate de que nos queda bien apretado y antes de acabar, tienes que dejar libres al menos cinco centímetros de cuero. Coge el comienzo de la tira con la pinza, y una vez acabes corta el cuero o el hilo y enrolla las dos puntas haciendo un nudo, de modo que te sirva como base para colgar tu decoración elegida.

Vamos ahora a cortar unos cuatro metros de hilo de colores. Dividimos esa medida en dos y se ata junto en la parte que representa el soporte para colgarlo. Comenzamos a hacer una de las cuerdas, y empezamos a hacer nudos con una distancia entre cada nudo de unos 5 centímetros. Comienza a enrollar el hilo alrededor del aro, y vamos dejando un pequeño espacio entre nudos. Así es como conseguirás la base para comenzar a tejer.

Una vez tienes la base, debes cortar otro trozo de hilo y de nuevo vamos a repetir el tejido que antes hemos visto, no sin antes dar una pequeña vuelta en medio de la capa anterior de modo que con ello puedas hacer una segunda telaraña. De este modo, dicha «segunda vuelta» te permitirá contar con dos niveles de tejido. Si quieres entre los espacios del hilo, podemos optar por colgar pequeñas piedras. Tenemos que repetir este procedimiento hasta conseguir tener un pequeño agujero y acabamos el círculo haciendo un nudo en el centro. Ahora solo nos quedará colgar las tiras de cuero en los extremos de modo que comenzamos con el primer nivel de la parte central. Cuelga las plumas, las piedras y todo lo que deseemos y hacemos un nudo al acabar.

MATERIALES

Un aro de metal aunque si lo quieres más auténtico puede ser de madera.

Cinta de cuero o de hilo que vamos a utilizar para forrar el aro.

Una pinza de tender la ropa

Hilo de colores que nos servirá para hacer la telaraña del atrapasueños

Tijeras.

Decoración opcional: plumas o abalorios, piedras, etc.

CÓMO HACER UN ATRAPA SUEÑOS PARA NIÑOS

Una variante divertida del atrapasueños que puedes realizar con niños es realizarlo con una base de limpiapipas coloridos en el lugar del aro y haciendo una red central mucho más simple con simples uniones como estrellas, y adornándolo con figuras de foami o hule espuma de diversos colores y cuentas de plástico. Por su flexibilidad, los limpiapipas pueden manipularse para adquirir formas diversas como corazones, estrellas o la figura de sus personajes favoritos.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )