¿QUE ES EL MIEDO O TEMOR?

El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado.
La principal función del miedo es la de advertirte y protegerte ante algún peligro y así poder huir para alejarte del estímulo que provoca el miedo
¿QUE SUCEDE CUANDO DICHA EMOCIÓN SE EXACERBA?
Cuando el miedo es intenso, persistente en el tiempo y desproporcionado ante una situación u objeto que no representa peligro real. Esto hace que dicha persistencia en el tiempo produzca un malestar importante en la persona que sufre, en esos casos podría derivar en un trastorno, como por ejemplo: una fobia.
SI PRESENTAS SÍNTOMAS FISIOLÓGICOS TALES COMO:
✅Sudoración
✅Palpitaciones
✅Respiración agitada
✅Molestias estomacales
SÍNTOMAS EN
RELACIÓN A LO
COGNITIVO TALES COMO:
✅Pensamientos catastróficos
✅Excesiva preocupación ante una amenaza o peligro
✅Evitación de la situación u objeto que produce el miedo
EN ESTOS CASOS ES NECESARIO REALIZAR UNA CONSULTA PROFESIONAL – CON UN PSIQUIATRA.
Un psiquiatra se encarga de diagnosticar y tratar las enfermedades mentales abordándolos, prioritariamente, desde su parte fisiológica ya sea prescribiendo medicación u otro tipo de intervención médica que sea necesaria a fin de equilibrar la bioquímica del cerebro y reparar o compensar la fisiología que este deteriorada, teniendo siempre en cuenta las variables psicológicas que hay que abordar para el completo restablecimiento del paciente. No deje que el miedo o temor lo consuman, pidale a su medico de cabecera que lo refiera con un psiquiatra a la brevedad posible y VIVA SIN TEMOR.