Qué es la obesidad morbida?

obesidad_morbida

El término obesidad mórbida hace referencia a pacientes que oscilan de un 50 a 100% ó 45 Kg. por encima de su peso corporal ideal. Un valor superior a 39 en el IMR (Índice de Masa Corporal) es un indicativo coherente de este tipo de obesidad.

Algunos de los trastornos clínicos habituales, ocasionados por una obesidad mórbida no tratada son: Diabetes • Hipertensión • Incidencias cardiovasculares y cerebrales • Ciertos tipos de cáncer como el de mama y el de colon • Depresión • Osteoartritis de columna vertebral y grandes articulaciones.

Las personas afectadas por este notable exceso de peso, pueden desarrollar gradualmente una hipoxemia (disminución de oxígeno en la sangre) y problemas con la apnea del sueño (paros respiratorios periódicos mientras se duerme). La disminución de oxígeno en la sangre y los problemas asociados con la apnea del sueño pueden producir somnolencia durante el día, hipertensión arterial y pulmonar. En casos extremos, especialmente cuando no se establece a tiempo un tratamiento médico, esta situación puede provocar un padecimiento pulmonar crónico por insuficiencia del ventrículo derecho cardíaco (cor pulmonare) con riesgo final de muerte.

CAUSAS HABITUALES DE LA OBESIDAD MORBIDA. – Consumo excesivo de calorías – Trastornos tiroideos – Falta de actividad física. La combinación de una restricción en las calorías con un programa de ejercicio físico periódico y mantenido, es más efectivo que sólo una de esas dos acciones. El cumplimiento de un programa de reducción de peso requiere mucho apoyo por parte de los miembros de la familia y de amigos.
La obesidad en general y la mórbida en particular, son afecciones que implican consecuencias negativas y crecientes tanto personales y familiares como sociales. Los principales problemas de salud asociados a la obesidad y el exceso de peso son:

Diabetes de tipo 2. • Enfermedades cardiovasculares e hipertensión. • Enfermedades respiratorias (síndrome de apnea del sueño). • Algunos tipos de cáncer. • Osteoartritis (lesiones degenerativas e inflamatorias articulares). • Problemas psicológicos. • Baja calidad de vida “La obesidad predispone a quien la padece, a varios factores de riesgo cardiovascular, entre ellos la hipertensión, elevados niveles de colesterol en sangre y triglicéridos”.

De todas estas graves enfermedades es la diabetes de tipo 2 (que normalmente se desarrolla en la edad adulta y está asociada al sobrepeso) o diabetes mellitus no insulinodependiente, más ligada a la obesidad y el exceso de peso.

De hecho el riesgo de desarrollar una diabetes de tipo 2 aumenta con un IMC que esté bastante por debajo del límite de la obesidad (IMC de 30), dentro de un simple sobrepeso. La probabilidad de que las mujeres obesas desarrollen una diabetes de tipo 2 es 12 veces mayor que en mujeres con un peso saludable.

El riesgo de padecer este tipo de diabetes aumenta conforme el IMC sea más alto, especialmente en las personas con antecedentes familiares de diabetes, y disminuye si se pierde peso.

Consúlte inmediatamente a su medico y siga el tratamiento recomendado para que pueda llevar una vida más sana. Suerte.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )