Tumor en el músculo del muslo
Tumor en el músculo del muslo
Sarcoma de tejidos blandos
El sarcoma de tejido blando es un tipo de cáncer poco frecuente que comienza en los tejidos que conectan, sostienen y recubren otras estructuras del cuerpo. Esto comprende los músculos, la grasa, los vasos sanguíneos, los nervios, los tendones y el revestimiento de las articulaciones.
Existen más de 50 tipos de sarcoma de tejido blando. Es más probable que algunos tipos afecten a niños, mientras que otros afectan, en su mayoría, a adultos. Puede resultar difícil diagnosticar estos tumores porque es posible confundirlos con muchos otros tipos de crecimientos.
El sarcoma de tejido blando puede manifestarse en cualquier parte del cuerpo, pero los tipos más frecuentes aparecen en el abdomen, en los brazos y en las piernas. El tratamiento más frecuente es la extracción quirúrgica, aunque también pueden recomendarse la radiación y la quimioterapia, según sea el tamaño, el tipo, la ubicación y la agresividad del tumor.
Preparación para la consulta
Si el médico de familia sospecha que tienes sarcoma de tejido blando, es probable que te derive a un médico del cáncer (oncólogo) que se especialice en sarcomas. El sarcoma de tejido blando es bastante raro y es mejor que lo trate alguien con experiencia, generalmente, en un centro de cáncer especializado o académico.
Qué puedes hacer
• Anota cualquier síntoma que tengas, incluso los que parezcan no tener relación con el motivo por el cual programaste la consulta.
• Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que estés tomando.
• Pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe. En ocasiones, puede ser difícil recordar toda la información que se proporciona durante una consulta. La persona que te acompañe puede recordar algún detalle que hayas pasado por alto u olvidado.
• Escribe preguntas para hacerle al médico.
Diagnóstico
Debido a que hay varios tipos de sarcomas de tejido blando diferentes, es importante determinar la naturaleza exacta de cada tumor para poder elegir el mejor tratamiento.
Pruebas de diagnóstico por imágenes
Para evaluar la zona en cuestión, el médico puede solicitar las siguientes pruebas:
• Radiografías
• Exploraciones por tomografía computarizada
• Resonancia magnética
• Tomografía por emisión de positrones
Biopsia
Si se sospecha de un sarcoma de tejido blando, con frecuencia es mejor buscar atención en un centro médico que atienda a muchas personas con este tipo de cáncer. Los médicos experimentados seleccionarán la mejor técnica de biopsia para asegurar el tratamiento quirúrgico y la planificación adecuados. Estas son algunas de las opciones:
• Biopsia con aguja gruesa. Con este método, se pueden obtener pequeños tubos de material del tumor. Por lo general, los médicos tratan de tomar muestras de varias secciones del tumor.
• Biopsia quirúrgica. En algunos casos, el médico podría sugerir una cirugía para obtener una muestra de tejido más grande o simplemente para extirpar un pequeño tumor por completo.
En el laboratorio, un médico especializado en el análisis de tejidos corporales (patólogo) examina la muestra de tejido para detectar signos de cáncer. El patólogo también analiza la muestra para comprender el tipo de cáncer y para determinar si el cáncer es agresivo.
Tratamiento
Las distintas opciones de tratamiento para el sarcoma de tejido blando dependerán del tamaño, del tipo y de la ubicación del tumor.
Cirugía
La cirugía es un tratamiento frecuente para el sarcoma de tejido blando. En general, la cirugía implica quitar el tumor y parte del tejido saludable que lo rodea.
Cuando el sarcoma de tejido blando afecta los brazos y las piernas, la radiación y la quimioterapia pueden ser una opción para reducir el tumor y evitar la amputación.
Radioterapia
La radioterapia utiliza haces de energía de gran potencia para tratar el cáncer. Estas son algunas de las opciones:
Antes de la cirugía. La radiación antes de la cirugía puede ayudar a reducir el tamaño del tumor para facilitar la extracción.
Durante la cirugía. La radioterapia intraoperatoria permite dirigir una dosis más alta de radiación de manera directa al área objetivo, sin afectar el tejido circundante.
Después de la cirugía. La radiación posoperatoria puede ayudar a destruir todas las células cancerosas restantes.
Quimioterapia
La quimioterapia es un tratamiento con medicamentos en el que se utilizan sustancias químicas para destruir las células cancerosas. La quimioterapia puede administrarse a través de pastillas o de una vena (en forma intravenosa). Algunas formas de sarcoma de tejido blando responden mejor a la quimioterapia que otras. Por ejemplo, la quimioterapia suele utilizarse para tratar rabdomiosarcoma.