Señorita Cometa las botas de cartón
Señorita Cometa las botas de cartón.
Que levante la mano el adulto que no se haya enamorado de la señorita Cometa hace más de tres décadas. ¿Cuántos apodos con el nombre de Takeshi o Koji quedan entre quienes ahora tienen de 35 a 50 años? ¿Cuántos otros con Chibigon? ¿Quién se dejaría marcar la cara como ella?
La generación de Señorita Cometa (Kometto-san) quedó marcada en su infancia por estos iconos y por los capítulos de la serie de drama japonés que se ha transmitido en la televisión mexicana.
![]() |
![]() |
![]() |
En la década de los sesenta, el éxito de Señorita Cometa fue tal que se llevó años después a México, sólo que con un horario muy ruin, el de las dos de la tarde. Fue allí donde los niños de entonces llegamos a tener el primer contacto con la cultura japonesa y hasta soñar con poder ver más allá de las piernas cometianas.
La jovencita de la minifalda, botas, la varita mágica, y las bolitas de tinta negra.
La serie de televisión japonesa producida en los años 1967 y 1968.
La serie no se transmitiría otra vez hasta la década del 2010 a través del canal de televisión mexicano Cadena Tres, esta vez con un doblaje completamente nuevo. Aunque la serie se transmitió hasta el 5 de septiembre de 2015 en dicho canal, la serie no alcanzó el mismo nivel de popularidad, sobre todo en el público más joven. Cabe mencionar que Cadena Tres (señal que finalizó el 26 de octubre de 2015) no contaba con cobertura nacional.
Les dejo un capítulo de Cometa que recuerdo con mucho cariño. Las botas de Cartón (Adios Oshiba o las hojas caidas).
Señorita Cometa las botas de cartón.