SITUACIONES COMUNES EN LAS QUE LOS PADRES DAÑAN A SUS HIJOS SIN QUERER

dano_hijos

Hoy en día existe todo tipo de recomendaciones sobre la educación y el desarrollo de los niños, aunque a menudo son contradictorias. Además, los médicos y psicólogos no se quedan de brazos cruzados: estudian, analizan y luego ofrecen una nueva porción de consejos. Al principio estudias esta lista con la mirada llena de escepticismo, diciendo: “Bueno, ¿qué inventos quieren ofrecerme esta vez?”. Pero luego llegas a entender que la mayoría de los consejos merecen tu atención.

1. HACER COSQUILLAS AL BEBE – Es algo muy habitual: un adulto quiere animar a un niño, y le hace cosquillas. Pero los investigadores de la Universidad de California descubrieron hace muchos años que las cosquillas no causan el mismo sentimiento de felicidad que surge de una broma divertida: solo crea la ilusión de una risa alegre.

El niño en este caso; se ríe incontrolablemente. Después de todo, casi todos se reirán cuando les hagan cosquillas. Pero el problema es que los niños lo hacen incluso si odian las cosquillas.

2. PONER ALMOHADAS Y PELUCHES EN LA CUNA – No todos los padres entienden que un bebé solo necesita un buen colchón con una sábana y una manta pequeña en caso de que haga fresco en la habitación. Por lo tanto, a veces colocan una almohada (aunque sea pequeña y plana) en la cuna. Sin embargo, existen estudios que demuestran que las almohadas son perjudiciales para los bebés de hasta cierta edad. Tampoco debes ser creativo decorando la cuna, porque los ositos y otros peluches lindos, que “duermen” al lado del bebé, pueden molestarle en cualquier momento. Por no mencionar las situaciones en las que los niños están dando vueltas en la cama y pegan sus rostros en ellos, lo que puede dificultar críticamente la respiración.

3. USAR LA LUZ DE NOCHE MIENTRAS EL BEBE ESTÁ DURMIENDO – La luz tenue encendida toda la noche en el dormitorio no es buena para el niño. La hormona del crecimiento se produce mejor en la oscuridad. Las razones para usar la luz nocturna pueden ser diferentes. Principalmente es la comodidad de los padres: por ejemplo, no tienen que cambiar el pañal a ciegas. Algunas madres y padres, por cierto, tienen miedo a la oscuridad desde la infancia, por lo que tratan de evitar que sus hijos tengan la misma fobia, creyendo que la luz de noche es una panacea.

4. OCULTAR EL ESPEJO DEL NIÑO DEBIDO A SUPERSTICIONES POPULARES – En algunos países del mundo no es común enseñar el espejo a los bebés para que no se enfermen o no “pierdan su alma”, esta creencia es desconcertante para los pediatras y psicólogos de todo el mundo. La doctora Suzy Green, fundadora del Instituto de la Positividad, por el contrario, insiste en que los padres jueguen con sus hijos frente a un espejo, porque la interactividad de esta lección les ayuda a reconocerse a sí mismos y a moldear su personalidad. Se ha establecido que los niños de diferentes edades reaccionan de manera diferente a su reflejo, pero siempre es una experiencia emocionante y positiva para ellos.

5. CREAR CONDICIONES ESTÉRILES PARA EL BEBE – “La limpieza es garantía de salud”: es lo que nos enseñaron desde la infancia. Pero los investigadores modernos de diferentes países están de acuerdo por unanimidad en que la esterilidad excesiva perjudica el desarrollo del niño. Retrasa la formación de una buena inmunidad preparada para combatir la infección, y promueve las enfermedades alérgicas como el asma bronquial, la rinitis alérgica y la dermatitis atópica. El principal error de los padres en este caso es el amor excesivo por limpieza general o la prohibición del contacto del niño con las mascotas. Cuanto antes aparezca un posible alérgeno en la vida del bebé, más rápido comenzará a percibirse por su inmunidad como un fenómeno normal.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )