SUEÑOS A LO LARGO DE LA HISTORIA

Suenos y mas

Normalmente tenemos unos cuatro o cinco sueños cada noche, aunque a veces no los recordemos. Pero cuando conseguimos recordar alguno, especialmente una pesadilla, no paramos de darle vueltas hasta encontrar una explicación. Una explicación o un significado que se lleva buscando a lo largo de la historia porque hasta los pueblos más antiguos estaban interesados en la interpretación de los sueños. ¿Quieres saber cómo hemos llegado al punto en el que estamos? ¿Quieres saber cómo y por qué se interpretan los sueños? En Diario Femenino te hablamos de la interesante evolución del significado de los sueños.

Así ha evolucionado la interpretación de los sueños con los años. Desde siempre el mundo onírico ha ejercido una gran fascinación en el ser humano. Los sueños se pueden tomar como premoniciones o visiones de futuro, como estados alterados de conciencia o como mensajes de los dioses. Y a lo largo de la historia se han interpretado de muy diversas formas hasta llegar a considerarlos como información que almacena nuestro subconsciente y que está relacionado con el inconsciente colectivo. Hoy los sueños son material simbólico y eso se lo debemos a Carl Gustav Jung.
Pero no nos adelantemos. Porque en las culturas antiguas como Mesopotamia, Egipto o Grecia los más poderosos acudían a sacerdotes o sacerdotisas para contarles sus sueños en busca de un significado. Y en base a esa interpretación tomaban decisiones que podían afectar a todo su pueblo. Por entonces más que interpretación de sueños era auténtica oniromancia o arte adivinatoria.

Hubo una época oscura en la que el mundo onírico quedó recluido en el mundo de las sombras y el pecado a instancias de la iglesia católica, que prohibió cualquier análisis de sueños excepto a santos y mártires.
Tendríamos que esperar a que llegara Sigmund Freud para que comenzara la auténtica revolución onírica. Sigmund Freud dotó a los sueños de significados que revelaban los deseos reprimidos y casi siempre los relacionaba con el ámbito sexual. Fue un gran intento que cambió por completo la interpretación de los sueños.

Discrepando de su predecesor, Carl Gustav Jung sentó las bases de la actual interpretación de sueños. Para Jung los sueños son representaciones simbólicas del inconsciente colectivo y, por tanto, se trata de entender los símbolos para acceder al significado del sueño.

Los sueños a lo largo de la historia (y en diferentes culturas)
En este punto, estamos en la actualidad en la que la interpretación de los sueños nos ayuda a conocernos mejor, a descubrir nuestros sentimientos y emociones y a afrontar nuestros miedos, como ocurre cuando tenemos pesadillas. Pero ha sido un largo camino onírico hasta llegar a nuestros días.

En el antiguo Egipto, la interpretación de sueños era una profesión y de las más importantes. Los faraones se tomaban muy en serio el significado de sueños, tanto que las decisiones políticas dependían en buena parte de los sacerdotes encargados de su interpretación.

Se conserva un papiro llamado el “Libro de los Sueños” con una datación aproximada del año 2000 a. C. Se trata de un listado de sueños con su respectiva interpretación, algo así como los sueños más frecuentes. Está escrito en tinta negra salvo cuando aparece la palabra “malo” al final de la interpretación de algún sueño con malos augurios.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )