Trabajar con mi novio
Trabajar con mi novio.
Trabajar con mi novio.
PREGUNTA
Sofía mi novio me propuso poner un negocio juntos. No tenemos mucho tiempo saliendo, pero se me hace buena idea. Mi familia no está muy de acuerdo. Dicen que no nos conocemos los suficiente, que somos de diferentes nacionalidades, él es mexicano y yo ecuatoriana. Pero yo creo que eso no tiene nada qué ver…¿Qué me aconseja?
RESPUESTA
Cuando leí tu carta, “mi novio me propuso”… Lo primero que se me vino a la mente fue matrimonio pero un negocio juntos, no me lo habría imaginado, hasta que la leí completa. Primero que nada, no tengo mucho conocimiento en el área, pero asumo que dependiendo qué tipo de negocio quieran poner, se debe de hacer un estudio de mercado, analizar la ubicación, competencia, tipo de clientela a quien va dirigido, etc. No me aclaras en qué clase de negocio quieren invertir, pero asumiendo que es de comida: desde un puesto de tacos, tamales, etc., hasta un restaurante en forma, necesitan contemplar ciertas características. Los negocios familiares, por lo regular se empiezan desde abajo, es decir una cadena de taquerías empezó con un ser visionario vendiendo tacos en una esquina, u otro lugar pequeño. Solo las grandes cadenas con inversionistas fuertes económicamente hablando, empiezan abriendo grandes negocios, franquicias, y demás; o también están aquellos que solo usan los negocios para lavar dinero. En tu caso sería un negocio familiar, el problema es que tu novio no es tu familia aún. El dinero es un factor determinante en muchos matrimonios que genera dificultades e incluso divorcios, imagínate lo arriesgado que sería en tu caso, siendo solo novios. No digo que no lo apoyes, para eso son las parejas, pero en su caso considero prematuro querer abrir/iniciar un negocio cuando ni siquiera se han comprometido el uno con el otro. El matrimonio es como un negocio, donde existen dos socios y como tal siempre hay uno mayoritario, tiene 51% de acciones y el otro 49%. Lo ideal sería 50 y 50 pero cuando haya que tomar decisiones importantes y los dos no logren ponerse de acuerdo ¿Qué pasaría? Por eso siempre hay un jefe, “CEO”, líder, para cuando haya que tomarse una decisión y no se llegue a ningún consenso, el accionista mayor tiene la última palabra. En cuanto a las nacionalidades sí tiene que ver y a la vez no. Todo depende del tipo de madurez, confianza que hay entre ustedes, pero recuerda que cada país tiene sus costumbres, cultura, e ideas diferentes. Si el negocio que planean fuese un restaurante, sería de comida mexicana o ecuatoriana, en fin. Suena fácil pero la realidad es otra en cualquier otro tipo de negocio. ¡Suerte!
Trabajar con mi novio.
Para ver más de sofía hacer click aquí: Artículos de Sofía