Tratamiento al cáncer de pulmón

Cancer de pulmon

Las opciones de tratamiento para el cáncer de pulmón no microcítico se basan principalmente en la etapa (extensión) del cáncer, aunque otros factores, tales como la salud general de la persona y la función pulmonar, así como ciertas características del cáncer en sí, también son importantes. Si usted fuma, una de las cosas más importantes que puede hacer para estar listo para el tratamiento es tratar de dejar de fumar. Los estudios han demostrado que los pacientes que dejan de fumar después de un diagnóstico de cáncer de pulmón suelen tener mejores resultados que aquellos que no dejan de fumar.

TRATAMIENTO DEL CANCER OCULTO: Para estos cánceres, las células malignas se pueden ver en la citología del esputo, pero no es posible encontrar un tumor que sea obvio con la broncoscopia o los estudios por imágenes. Por lo general, son cánceres en etapa temprana. La broncoscopia y posiblemente otros estudios usualmente se repiten cada pocos meses para determinar la presencia de un tumor. Si se encuentra un tumor, el tratamiento dependerá de la etapa.

TRATAMIENTO DEL CANCER DE PULMON NO MICROCITICO EN ETAPA 0: Debido a que el cáncer de pulmón no microcítico en etapa 0 está limitado a la capa que recubre las vías respiratoria, y no ha invadido con profundidad el tejido pulmonar u otras áreas, usualmente se puede curar sólo con cirugía. No es necesaria ni la quimioterapia ni la radioterapia. En algunos casos, los tratamientos locales, tales como la terapia fotodinámica (PDT), la terapia láser o la braquiterapia (radiación interna) pueden ser alternativas para la cirugía en cánceres de etapa 0. Si su cáncer está realmente en la etapa 0, estos tratamientos deben curarle.

TRATAMIENTO DEL CANCER DE PULMON NO MICROCITICO EN ETAPA 1: Si tiene cáncer de pulmón no microcítico en etapa I, puede que la cirugía sea el único tratamiento que necesite. Esto se puede hacer mediante la extirpación del lóbulo que contiene el tumor (lobectomía) o mediante la extirpación de una parte más pequeña del pulmón (resección en manga, segmentectomía o resección en cuña). Al menos se extraerán también varios ganglios linfáticos dentro del pulmón y en el espacio entre los pulmones para determinar si hay células cancerosas.

Para las personas con cáncer de pulmón no microcítico en etapa I que tienen un mayor riesgo de que la enfermedad regrese (según el tamaño, lo localización u otros factores), la quimioterapia adyuvante después de la cirugía puede reducir el riesgo de que el cáncer regrese. Sin embargo, los médicos no siempre pueden determinar qué pacientes se beneficiarán de la quimioterapia. Los nuevos estudios de laboratorio que analizan los patrones de ciertos genes en las células cancerosas podrían ayudar a determinar esto. Actualmente hay estudios en curso para determinar si estas pruebas son precisas.

Después de la cirugía, se examina el tejido extraído para ver si hay células cancerosas en los bordes del espécimen extirpado (márgenes positivos). Esto puede significar que algo de cáncer pudo haber quedado, y por lo tanto, es posible que se realice una segunda cirugía para tratar de asegurar que el cáncer sea extraído por completo. Esto también puede ser seguido por quimioterapia. Otra opción puede ser el uso de radioterapia después de la cirugía.

La información sobre los tratamientos que se incluye en este artículo no constituye una política oficial de la Sociedad Americana Contra El Cáncer y no tiene como objetivo ofrecer asesoramiento médico que remplace la experiencia y el juicio de su equipo de atención médica contra el cáncer. Su objetivo es ayudar a que usted y su familia estén informados para tomar decisiones conjuntamente con su médico. Es posible que su médico tenga motivos para sugerir un plan de tratamiento distinto de estas opciones generales de tratamiento. No dude en hacer preguntas a su médico sobre sus opciones de tratamiento.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )