Tus hijos o el dinero

Tus hijos o el dinero
Tus hijos o el dinero

Tus hijos o el dinero.

Cuando finalmente me anunciaron que iba a ser padre, de inmediato me invadió la sensación de que necesitaría darle todo a mi familia, aunque lo pensaba en el sentido material; esto es, me puse a repasar

mentalmente mi salario, los gastos, me vino a la mente abrir una tarjeta de crédito nueva, tomar un trabajo extra, etc,etc.

Más adelante cuando nació mi hija, continuaba procurando que no faltara dinero. Era tanta mi obsesión que me puse a trabajar los fines de semana y a quedarme horas extras, pues sentía el peso de la famila.

Mi esposa no podía trabajar, la bebé estaba muy pequeña y de hecho yo no tenía intenciones que trabajara, mejor que cuidara a la bebé.

Por las tardes jugaba un rato con la bebé, pero luego le decia a su madre: “Tengo que hacer algo de trabajo, ayúdame por favor”.

Esta situación se fue tornando más pesada, hasta que mi esposa me dijo : “Estás descuidando a la bebé y a mí”.

Naturalmente que me sentí molesto y me pareció muy injusto.

– “Oye, todo lo estoy haciendo por Ustedes, para que no les falte nada, para que estén bien”.

– “Si, y te lo agradezco, pero algo no está bien.”

– “¿Ah Si?, ¿Dime qué es?”

– “Pues que te estás perdiendo de la convivencia con tu hija, que no nos estás dando tiempo ni a ella ni a mí”.

– “Pero si estoy trabajando, es para eso, para que tengan lo que necesitan.”

– “Me recuerdas a esos padres que siempre están ocupados por el trabajo y nunca ven a sus hijos, y cuando lo hacen, para compensar todo el tiempo que no les dieron, les traen cosas materiales.

¿Si me explico?, si en lugar de jugar con ella, le vas a dar juguetes, carreolas, ropa le vas a hacer daño.”

– “No, a ver dime algo, ¿Qué es lo más importante?, ¿acaso no es el dinero?”

– “A eso quería llegar, el dinero no es lo más importante.”

_ “¿Qué dices?, entonces dime que es lo más importante…”

– “Pues que le des tiempo, y cariño, que juegues con ella, la lleves al parque, le des de comer, la cambies, ese tiempo de calidad que le puedas o que nos puedas dar a ambas.”

Me quedé pensando, medio molesto, que no valoraba mi esfuerzo, pero si comencé a sentir que tanto a mi esposa como a mi hija las veia menos por la carga que yo mismo me había puesto.

– “Piénsalo” – me dijo mi esposa.

Esa noche, me traté de concentrar en la situación. Yo hacia lo que podía, no me consideraba mal padre para nada, me hacía cargo de mi familia, pagaba la renta, la comida, la ropa, el carro.

No quería que mi esposa se pusiera a trabajar por que entonces si se descuidaría la bebé. Recordaba que de chico, había padecido algo de carencias, y siempre pensé :

“Cuando crezca, a mi hijo nunca le va a pasar esto”.

Tiempo después, mientras la bebé dormía, junto con mi esposa nos pusimos a ver una película (Cicatrices), donde los padres de un niño se la pasan peleando, hasta que llegan a los golpes y la separación.

Comienzan un litigio por las propiedades, por los golpes, están tan enredados en sus problemas que no se dan cuenta que el niño se está afectando al estar en medio de toda la pelea.

Cuando vimos esto, comencé a entender a mi esposa. Empecé a ver las cosas diferentes, a razonar que a un niño/a le interesa más tener un papá que juegue, que le enseñe cosas.

Que si bien debe tener cubiertas sus necesidades básicas, le hace falta una imagen paterna que seguir, más que un compañero de juegos, un guía.

También tuve que cambiar mi forma de pensar y poco a poco dejé de ir horas extras y a tomar días para estar con mi familia, y aprender que esas horas deben estar bien invertidas en ellos.

Claro que el dinero importa y mucho, pero tanto como que es lo más importante, no es cierto, ahora pienso que lo más importante es darles el ejemplo a tus hijos de lo que quieres que sean.

Si quieres que ellos sean buenas personas, tú debes ser buena persona, si quieres que sean : honrados, valientes, fuertes, inteligentes, entonces tú tienes que poner el ejemplo.

Si todo lo quieres resolver con dinero, ellos van a hacer lo mismo cuando crezcan, por que lo van a aprender de tí. Cada quien es de una forma, pero por favor no dejes de lado los valores morales.

Tus hijos o el dinero

Caricaturas de Nuestros Niños

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )