UNA MAMÁ ESTRICTA FORMA HIJOS EXITOSOS

mama estricta

¿TU MAMÁ ES ESTRICTA? ¡ENHORABUENA! – La ciencia dice que, cuando tu mamá es exigente, tienes más probabilidades de triunfar. Esta conclusión fue elaborada por científicos de la Universidad de Essex, en Inglaterra, quienes analizaron el crecimiento de 15,500 niñas que tenían entre 13 y 14 años. Tras el seguimiento llegaron a la conclusión que aquellas chicas cuyas madres no eran permisivas, sino más bien estrictas, de adultos consiguieron ir a mejores universidades, obtener mejores sueldos en sus empleos y a conseguir sus objetivos más rápido.

CARACTERÍSTICAS DE LAS MAMÁS QUE FORMAN HIJOS EXITOSOS:

De acuerdo con los investigadores, estas son las características que tiene una mamá que forma adultos sobresalientes.

• Una mamá exitosa motiva a los niños a aprender desde pequeños.

• Inculcan trabajo, colaboración y responsabilidad.

• Son firmes en enseñar una mentalidad de crecimiento.

– Tienen grandes expectativas sobre sus hijos, saben que pueden lograr muchas cosas a largo plazo.

• Los obligan a salir de su zona de confort.

Nadie te enseña a criar a un hijo. Vamos aprendiendo con el paso de los años, aunque tropezamos muchas veces con la misma piedra, lo que sí es que podemos tener una guía y es que hay 7 cosas que hacen los padres que crían hijos exitosos y con alta autoestima que sería bueno seguir:

• ADELANTA 15 MINUTOS EL RELOJ – No solo el tuyo, también el de tus hijos. Eso te dará más tiempo para desayunar y arreglaros, y rebajará el estrés matinal. Acostúmbralos a dejar preparado todo la noche anterior: mochilas, material escolar, ropa…, eso evitará nervios y prisas por la mañana.

• DESTINA 15-20 MINUTOS PARA DESAYUNAR EN FAMILIA – Es una de las comidas más importantes del día, y que sea adecuada nutricionalmente es tan importante como que se disfrute sin estrés. Mejorará la comunicación y el clima familiar, y todos se irán al trabajo y al colegio con otro ánimo.

• NO CONTROLES TODO LO QUE HACE TU HIJO – No asumas sus responsabilidades y permítele que experimente las consecuencias naturales de sus actos: si no lleva los deberes hechos, le pondrán un negativo al día siguiente, por ejemplo. Y así con una larga lista de pequeñas cosas que le enseñarán a ser autónomo y responsable.

• DEJA DE SENTIRTE CULPABLE POR TODO – Porque trabajas, porque pasas poco tiempo con tus hijos, porque a veces no tienes ganas de hacer cena y pides una pizza. Tus hijos no necesitan padres perfectos. Necesitan padres que les brinden amor incondicional, que disfruten de estar con ellos, y que cuando estén, estén de verdad. Apaga el móvil y habla un rato con tus hijos. Interésate genuinamente por sus cosas. Comparte alguna afición que los una. Muéstrate como eres y sé feliz, porque si tú no estás bien, no puedes educar bien.

• LIMITA EL USO DE LA TECNOLOGÍA SEGÚN SU EDAD – Ese control solo lo puedes ejercer tu. Si les quitas la tecnología, pronto verás cómo se aburren y no les queda otra que buscarse entretenimiento: jugar, leer, escuchar música o salir a jugar.

• APRENDE A PRACTICAR EL “SLOWTIME” – Hacer menos cosas, de manera más tranquila. Sin prisas, sin correr. Te sorprenderá ver cómo el hecho de hacer las cosas lentamente, poniendo toda la atención en ello, no hace que rindas menos o seas menos eficiente. Al final, el estrés y las prisas nos vuelven poco eficientes y solo sirven para generarnos malestar y estresarnos a nosotros y a nuestros hijos.

• ELIGE TUS BATALLAS – Aprende a ser flexible, la perfección no existe. Y las expectativas poco realistas respecto a la crianza y la educación generan mucho estrés y nos producen frustración y culpa. No podemos llegar a todo, ser siempre perfectos, ni hacer siempre lo mejor y deseable. Ni nuestros hijos tampoco. Un día elige tú el desayuno, y otro día que lo elijan ellos. Si odia las espinacas pero come acelgas, tal vez de momento es suficiente. Que elija su ropa si eso los supone una batalla cada mañana.

Dicen que el éxito en la vida no tiene que ver con la inteligencia sino con la disciplina y el trabajo constante. Hay que darle gracias a mamá. ¿Qué piensas?

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )